Clase 1 SALUD Y SALUD P BLICA

Páginas: 8 (1990 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
SALUD Y SALUD PÚBLICA
Profesor: Dr. Elías Wilfredo Salinas Castro
esalinasc@usmp.pe
CURSO: SALUD PÚBLICA I

Elías Salinas Castro.

Contenidos
 1° Salud: Evolución Conceptual
 2° Salud Pública: Concepto, Objetivos y Actividades
 3° Funciones Esenciales de la salud pública Importancia de su desarrollo
 4° Relación entre la Salud Pública y el Desarrollo del país.

31/07/2015

Nombre y apellidodel docente.

Evolución del Concepto de Salud
 1946 (OMS) “Estado de completo bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
Ventajas
• Expresa la salud en términos positivos
• Es progresista (salud no es sólo
fenómeno somático sino social)
• Pretende incluir todos los aspectos
relevantes para la salud en la vida
humana
• Hace un planteamientooptimista y
exigente.
• Salud y enfermedad son categorías
científicas y políticas

Inconvenientes






Utópica y poco realista: los estados no proponen
políticas orientadas a lograr una vida plena con
bienestar completo. SUMAC KAUSAY
Subjetiva: equipara bienestar a salud
Poco operativa: resulta difícil medir así la salud.
Asume que hay consenso universal sobre el
significado de salud, bienestar ypoblación.
Esta universalidad es apolítica y ahistórica: evita
el tema de quien define que es bienestar y
presupone que salud es un concepto científico y
apolítico que se aplica a todos los grupos
sociales y todos los períodos por igual.

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

Evolución del Concepto de Salud
 1974 (Informe Lalonde / Modelo de Laframboise)
“La salud de una población es elequilibrio entre
diferentes factores determinantes, como:





Factores biológicos
Factores ambientales o de entorno
Estilos de vida
Organización de los servicios de salud

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

Evolución del Concepto de Salud
 1976 (Dever) “Conocer el estado de salud de los
individuos es estudiar los diferentes determinantes
relacionados con la biología de la persona, conel medio
ambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los
estilos de vida que caracterizan su comunidad y, por
consiguiente, con su cultura”.


Fuente: DEVER, G.E.A., An epidemiological model for health policy analysis,
Social Indicators Research, 2, 1976, pp. 453-466.

 1986 (Carta de Ottawa)
“La salud se considera un recurso para la vida cotidiana y
no como el objetivo de vivir”. 31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

Del Concepto de Salud al de Salud de las
poblaciones
 1994 (Rootman y Raeburn) “ La salud tiene que ver con la calidad de vida
física, mental y social de las personas, tal como la determinan en particular las
dimensiones psicológicas, sociales, culturales y delámbito de las políticas y
esta salud debe mejorarse por medio de estilos de vida sensibles y de un uso
equitativo de los recursos públicos y privados, que permita a las personas usar
su propia iniciativa en forma individual y colectiva para mantener y mejorar su
propio bienestar, al margen de cómo se defina”.
El abordaje de la salud de la población es dinámico, se enfoca en un rango amplio
de factoresy condiciones individuales y colectivos, y las interacciones entre ellos,
que determinan la salud y el bienestar . Es un asunto social, económico y político.

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

EN RESUMEN:
La Salud está determinada por la estructura
dinámica, grado de desarrollo de fuerzasproductivas, tipo de relaciones sociales, modelo
económico, organización del estado así como
por la geografía y los recursos naturales
disponibles.

31/07/2015

Nombre y apellido del docente.

Nuevo Concepto de Salud (OMS)
Concepto Holístico Positivo que integra
todas las características del bienestar humano y
concilia dos aspectos fundamentales: la
satisfacción de necesidades básicas y el
derecho a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clase 1 Introducci n a la Salud P blica L
  • Econom a de la Salud P blica
  • TALLER SALUD P BLICA
  • SALUD P BLICA 11
  • Salud p blica
  • LA SALUD P BLICA MARISOL
  • Salud P blica
  • IMP SALUD P BLICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS