Clase 4 Actividad Corta Mediana Y Larga Duraci N
ACTIVIDAD: “CORTA, MEDIANA Y LARGA DURACIÓN”
Nombre estudiante:
Curso: 7°
Fernand Braudel y el Tiempo Histórico:
Entre las décadas de 1960 y 1970 la historiografía comenzó un proceso derenovación, el cual estuvo vinculado a un afán por diferenciarse de otras Ciencias Sociales. En este proceso, desde una concepción influida por el estructuralismo y el materialismo histórico, la escuelade los Annales y en especial con los trabajos de Fernand Braudel, se construyó una compleja articulación del concepto de tiempo histórico en su metodología de investigación y planteamiento de lasconclusiones. Según esta perspectiva habría tres niveles de tiempo histórico:
La larga duración (o nivel de las estructuras, cuya estabilidad es muy grande),
La coyuntura (estadio intermedio, en que elcambio es perceptible), y
El acontecimiento (considerado como la espuma de la historia, lo más visible pero lo menos significativo, y que habría sido el enfoque temporal más habitual).
Historia yduraciones1
“Todo trabajo histórico descompone al tiempo pasado y escoge entre sus realidades cronológicas según preferencias y exclusivas más o menos conscientes. La historia tradicional, atenta al tiempobreve, al individuo, al acontecimiento, desde hace largo tiempo nos ha habituado a su relato precipitado, dramático, de corto aliento.
La nueva historia económica y social coloca en primer plano desu investigación la oscilación cíclica y apuesta por su duración: se ha dejado embaucar por el espejismo —y también por la realidad— de las alzas y caídas cíclicas de precios.
De esta forma, existehoy, junto al relato (o al «recitativo») tradicional, un recitativo de la coyuntura que para estudiar al pasado lo divide en amplias secciones: decenas, veintenas o cincuentenas de años.
Muy por encimade este segundo recitativo se sitúa una historia de aliento mucho más sostenido todavía, y en este caso de amplitud secular: se trata de la historia de larga, incluso de muy larga, duración.
(…) El...
Regístrate para leer el documento completo.