CLASE DE ENF

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
CLONAZEPAM
Es un fármaco que pertene al grupo de las
benzodiazepinas, que actúa sobre el SNC, con
propiedades ansiolíticas, anticonvulsivas, relajantes,
sedantes, hipnóticas y estabilizadores del estado de
animo.
Nombre comercial: Clonagin, Clonex, Diocam,
Klonopin, Kriadex, Linotril, Neuryl, Paxam, Ravotril,
Rivotril y Zatrix.

INDICACIONES
El clonazepam se indica para el tratamiento de:
•Ansiolítico para tratar trastornos de ansiedad (como
la fobia social y el trastorno de pánico) y trastornos del
sueño como el sonambulismo.
• ausencias de tipo epiléptico (refractarias a
las succinamidas o al ácido valproico),
• crisis convulsivas tonicoclónicas (generalmente
asociadas con otro anticonvulsivo),
• Trastorno bipolar
• También puede ser indicada para el tratamiento del
síndrome deabstinencia alcohólica

FARMACOCINÉTICA
Se absorbe en el tracto gastrointestinal.
La eliminación del fármaco es lenta ya
que los metabolitos activos pueden
permanecer en la sangre varios días e
incluso semanas, con efectos
persistentes.
El clonazepam es de vida
media intermedia, fuctuando entre las
30 y las 40 horas. Su unión a las
proteínas es alta; se metaboliza en el
hígado y se excreta por víarenal.

POSOLOGIA
Dosis para adultos: La dosis inicial para adultos no
debe exceder de 1.5 mg diarios. La dosis puede ser
incrementada en 0.5 a 1 mg cada tercer día, hasta
que las crisis sean controladas con un mínimo de
efectos secundarios.
• La dosis de mantenimiento para adultos no debe
exceder de 20 mg diarios.

DIAZEPAM
El diazepam es un fármaco derivado de la 1,4benzodiazepinaconpropiedades ansiolíticas, miorrelajantes, anticonvulsiva
ntes y sedantes
El diazepam se utiliza para tratar estados de ansiedady está
considerada como la más efectiva para el tratamiento
de espasmos musculares.
actúa deprimiendo la conducción nerviosa en ciertas
neuronas del SNC, donde produce desde una leve sedación
hasta hipnosis o coma, en función de la dosis administrada

INDICACIONES
El diazepam estáindicado en el tratamiento de
la ansiedad, trastornos
psicosomáticos, tortcolis, espasmos musculares. Por vía
intravenosa se usa en sedación previa a intervenciones
(endoscopias, biopsias, fracturas); estados de agitación
motora, delírium tremens, convulsiones. El diazepam se
indica también para el tratamiento del vértigo, ataques de
pánico, insomnio, disnea, y el síndrome paraneoplásico
del hombrorígido, pero no tiene mejores efectos que
el sulfato de magnesio en
mujeres embarazadas con eclampsia

MECANISMO DE ACCION
Consiste en potenciar o facilitar la acción
inhibitoria del neurotransmisor ácido
gamma aminobutrico, mediador químico
de la inhibición tanto en el nivel del botón
presináptico como postsináptico, en todas
las regiones del sistema nervioso central.

FARMACOCINETICA
Administradopor vía oral, se absorbe bien en el tracto
gastrointestinal. Por vía intramuscular, en general la absorción es
errática, no recomendada. El estado de equilibrio de la concentración
provoca un estado de problemas digestivos que puede producir
diarrea plasma sanguíneo se produce pasados entre 5 días y 2
semanas.
La eliminación de la sustancia es lenta, ya que
los metabolitos activos puedenpermanecer en la sangre varios días
o incluso semanas, y pueden llegar a producir efectos residuales. El
inicio de acción es evidente pasados de 15 a 45 minutos tras su
administración oral; por vía intramuscular, tarda unos 20 minutos, y
por vía intravenosa, entre 1 y 3 minutos. Se elimina por vía renal.

POSOLOGIA

Vías de administración: Intravenosa lenta o intramuscular profunda.
Dosis usual enadultos:
• Ansiolítico: Medicación preoperatoria: La dosificación debe ser individualizada, como
pauta general: IM o IV, 5 a 10 mg antes de la cirugía.
• Reacciones psiconeuróticas: IM o IV, de 2 a 10 mg, repitiendo la dosificación si es
necesario, en tres o cuatro horas.
• Sedante-hipnótico: Deprivación alcohólica: IM o IV, inicialmente 10 mg, seguidos de 5 a
10 mg en tres o cuatro horas si es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enf
  • Enf
  • Enf
  • GUIAS ENF
  • Enf. circulante
  • enf. fundamentos
  • Enf periodontal
  • prev enf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS