clase teorica indicadores del 14_10_14

Páginas: 14 (3322 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
PREPARACIÓN DE LOS INDICADORES CONTABLES
Los indicadores contables (o ratios, o índices) constituyen una herramienta básica para el análisis e interpretación de los estados contables en forma vertical y horizontal. Tienen una amplia difusión y divulgación en cuanto a sus valores numéricos, no así a la hora de conocer cuál sería el valor Standard del índice que nos permitiera ubicar el valordel nuestro como normal, anormal, etcétera. En este apartado trataremos de exponer cómo se obtiene el índice y cuáles serían sus valores normales. Cabe aclarar que nos referimos aquí a empresas comerciales, industriales o de servicios, y que se excluyen bancos y compañías de seguros por las muy distintas características de su actividad con relación a las de los otros sectores enunciados.
Engeneral, los indicadores se obtienen y se calculan al relacionar dos o más rubros del balance, para de esta forma establecer entre ellos un coeficiente que permita medir y calificar una posición económica, patrimonial o financiera, y así obtener una visión conjunta de la situación general de la empresa.
También resulta de utilidad efectuar el análisis comparativo en lapsos no superiores a los 5 añosde la evolución de los indicadores, cuyos valores no habrán de ser necesariamente modificados entre un ejercicio y otro por las variaciones de los precios (por lo cual no es requerido el ajuste por inflación de los indicadores o ratios).
Seguidamente se enumeran los principales indicadores financieros, patrimoniales y económicos, para luego continuar con sus formulas de cálculo y concluir consus valores Standard que puedan utilizarse para calificar el índice de nuestra sociedad como “bueno” o “deficiente”.
INDICADORES FINANCIEROS:
Liquidez Corriente
Liquidez Inmediata o Seca
Capital de Trabajo
Nivel de Endeudamiento
Endeudamiento en Monedas Extranjeras (para los que tengan moneda extranjera)
Plazo Medio de Cobranzas de Créditos por Ventas
Plazo Medio de Pago de DeudasComerciales
Rotación y Duración de Bienes de Cambio
Rotación y Duración de Créditos por venta
INDICADORES PATRIMONIALES:
Solvencia
Recursos Propios
Inmovilización del Capital
Rotación de Inventarios
Valor de Libros de una Acción Ordinaria
INDICADORES ECONÓMICOS:
Rentabilidad del Capital
Rentabilidad del Patrimonio Neto
Rentabilidad Bruta de Ventas
Rentabilidad Neta deVentas
Rentabilidad Operativa
Índice de DUPONT
Leverage o Apalancamiento
EBITDA
Resultado por acción
ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LOS INDICADORES FINANCIEROS
LIQUIDEZ INMEDIATA O LIQUIDEZ SECA
Este indicador pone en evidencia la medida en la cual la política financiera de la empresa permite soportar una prueba muy exigente, dado que considera cómo puede afrontar el pago de su pasivo a cortoplazo (pasivo corriente que vence en el próximo año) con sus activos corrientes, sin considerar uno de los principales que son sus bienes de cambio. Se trata pues de suponer que en el próximo año la sociedad no venderá nada en concepto de sus existencias y, en ese caso, analizar cuánto puede pagar de sus deudas a vencer en ese año.
Su fórmula de cálculo es:
Activos Corrientes - Bienes deCambio = Índice Liquidez Seca
Pasivos Corrientes
La interpretación de este índice puede ser:
Menor al 0.60: Débil
Entre 0.60 a 0.70: Ajustada - normal
Entre 0.70 a 1.00: Buena
Superior a 1.00: Holgada
Estos coeficientes (como otros que veremos) están expresados en tanto por 1; si, en cambio, al resultado de la fórmula se lo multiplica por 100, estará expresado en tanto porciento. Así, por ejemplo, menor al 0.60 será ahora menor al 60%, -pero su interpretación no cambió: seguirá siendo débil-.
Un análisis global de la situación financiera que no determine un buen resultado para este indicador (por ejemplo, que su calificación sea de “débil”) no debería ser motivo de preocupación, en la medida que el indicador de liquidez corriente -que veremos seguidamente-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clase teorica
  • Fundamentos Teoricos De Los Indicadores De Logros
  • Clase teorica handball
  • Clase teórica espacio
  • Clase 3 El Marco Teorico
  • examen teórico clase A3
  • Indicamientos Para Una Clase Muestr
  • Indicadores De Manufactura De Clase Mundial.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS