Clasen5anlisis De La Demanda Y Laoferta
N
E
F
M
ESTUDIO DE
MERCADO
Programa de
Desarrollo
Empresarial
LABORATORIO
DE
PROYECTOS III
Bachiller:
Enmelys Jimenez
C.I: 23673993
Grupo 5
ELEMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS
Análisis del
mercado
Análisis de la Análisis de la Análisis de los Análisis de la
demanda
oferta
precios
comercialización
Conclusiones
¿Dónde estamos?
1. Caracterización del Bien o
Servicio
2.Determinacion
delsegmento o
mercado
4.Determinaci
ón de la
demanda
insatisfecha
5.Determinaci
on del precio
de venta
3. Análisis de
la oferta y
demanda
6.Determianci
on de las
políticas de
ventas y
comercializaci
ón
Estudio de mercado
ESTUDIO DE MERCADO
DEMANDA
Cantidad de bienes y servicios que el mercado
requiere o solicita para buscar la satisfacción de una
necesidad específica a un precio determinado.
FACTORES
Precio de los productos.
Nivel de ingreso de la población.
Gustos de los consumidores.
Precio de productos relacionados.
Número de consumidores.
MSc. Celeste Crasto
todariquiba@cantv.net
Estudio de mercado
ESTUDIO DE MERCADO
TIPOS DE DEMANDA
EN RELACIÓN CON SU OPORTUNIDAD
Demanda insatisfecha.
Demanda satisfecha.
Satisfecha saturada.
Satisfecha no saturada.
ENRELACIÓN A SU NECESIDAD
Demanda de bienes social y
nacionalmente necesarios.
Demanda de bienes no necesarios o de gusto.
MSc. Celeste Crasto
todariquiba@cantv.net
Estudio de mercado
ESTUDIO DE MERCADO
TIPOS DE DEMANDA
EN RELACIÓN AL DESTINO
Demanda de bienes finales.
Demanda de bienes intermedios o industriales.
Demanda de bienes de capital.
EN RELACIÓN CON SU TEMPORALIDAD
Demandacontinua.
Demanda cíclica o estacional.
MSc. Celeste Crasto
todariquiba@cantv.net
3
Diagnósticos y pronósticos
demanda y de la oferta
de
la
3.1. Cuantificación de la demanda potencial
3.1.1.
histórica
AñosDemanda
Demanda
2004
2005
2006
2007
2008
15.000
17.000
18.000
19.000
22.000
3.1.2. Determinar la Tasa de Crecimiento
(T.C)
Diferencia
2005
2.000
2006
1.000
20071.000
2008
3.000
– 2004 = 17.000 – 15.000 =
– 2005 = 18.000 – 17.000 =
– 2006 = 19.000 – 18.000 =
– 2007 = 22.000 – 19.000 =
Valor Porcentual
13,33
%
5,88
%
5,55
%
15,78
%
Regla de tres
15000-------------100%
2000--------------- X
X= 2000 x 100
15000
3.1.3.
Determinar la Tasa de Crecimiento Promedio
(T.C.P)
T.C.P = 13,33% + 5,88% +5,55% + 15,78%
=
10,135%
4
Se toma el criterio de BacaUrbina:
de 0 a
10%
Para fines didáctico se toma el 10%
3
Diagnósticos y pronósticos
demanda y de la oferta
de
la
3.1. Cuantificación de la demanda potencial
3.1.4.
Determinar la demanda Potencial
Proyectada
Demanda
2009= 22.000 × 10%= 2.200 + 22.000 =
24.200
Demanda 2010= 24.200 × 10%= 2.420 + 24.200 =
26.620
Demanda 2011= 26.620 × 10%= 2.662 + 26.620 =
29.282
Demanda 2012= 29.282 × 10%=2.928,2 + 29.282 =
32.210
Demanda 2013= 25.518 × 10%= 2.551,8 + 25.5 18 =
35.431
AñosDemanda
2009
2010
2011
2012
2013
24.200
26.620
29.282
32.210
35.431
Diagnósticos y pronósticos
demanda y de la oferta
3
de
ANALISIS DE LA DEMANDA
Medir (unidades físicas,
valores monetarios,
participación del mercado)
•
• Explicar
(identificación de
variables)
• Pronosticar
(previsión delnivel futuro)
la
3
Diagnósticos y pronósticos
demanda y de la oferta
de
la
ANALISIS DE LA DEMANDA
1. MEDIR la demanda Es decir, cuantificar su alcance, tanto
de la demanda actual, como de la potencial. La medida de la
demanda, bien actual o potencial, puede efectuarse
fundamentalmente, de tres
a) En unidades físicas
b) En valores monetarios
c) En términos de participación de
mercado
Lamedida de la demanda, está siempre referida a un tipo de
producto o marca, a la totalidad o parte del mercado, a un ámbito
geográfico y a una unidad de tiempo
2. EXPLICAR la demanda. Se trata de identificar las
variables que determinan la demanda y averiguar el modo
en el que influyen, así como las interacciones que existen entre
tales variables:
a) CONTROLABLES por la empresa (las 4 ps)
b) NO...
Regístrate para leer el documento completo.