Clases De Fuegos
Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos
ELABORÒ:
HENRY NORBERTO CAÑIZALES GERONIMO
REVISION:
Curso Básico en Salud Ocupacional
Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos
1) Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material osustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor.
MATERIAL O SUSTANCIA | CLASE DE FUEGO | TIPO Y AGENTE EXTINTOR |
TELA | A | A, AB, ABC, AGUA, AFFF |
MADERA | A | A, AB, ABC, AGUA, AFFF |
EQUIPO ELECTRONICOS | C | ABC, BC, C |
PLASTICOS | A | A, AB, ABC, AGUA, AFFF |
PAPEL | A | A, AB, ABC, AGUA, AFFF |
GASOLINA | B | AB, ABC, AFFF, C |
A.C.PM | B | AB, ABC, AFFF. C |ACEITE | B | AB, ABC, AFFF,C |
GAS NATURAL | C | ABC, BC, C |
VEHICULOS | D | D |
2) Consulta en Internet la Norma NFPA y las actualizaciones sobre la clasificación del fuego, uso y manejo de los extintores portátiles.
La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Es importante tener en cuenta queel uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el personal conozca tanto los criterios de clasificación como el significado de cada número sobre cada color. La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar.
AZUL: Con este color se indican los riesgos ala salud.
ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad.
AMARILLO: indican los riesgos por reactividad (inestabilidad)
BLANCO: Indicaciones especiales para algunos productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.
CLASIFICACION DEL FUEGO EN DIFRENTES PARTES DEL MUNDO
En Europa y Australia los incendios se clasifican en 6 grupos:
* ClaseA: Incendios que implican sólidos inflamables que dejan brasas, como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos tipos de plástico.
* Clase B: Incendios que implican líquidos inflamables o sólidos licuables, como el petróleo o la gasolina, aceites, pintura, algunas ceras y plásticos.
* Clase C: Incendios que implican gases inflamables, como el gas natural, el hidrógeno, el propano o elbutano.
* Clase D: Incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
* Riesgo de Electrocución (antiguamente conocida como Clase E): Incendios que implican cualquiera de los materiales de las Clases A y B, pero con la introducción de electrodomésticos, cableado, o cualquier otro objeto bajotensión eléctrica, en la vecindad del fuego, donde existe un riesgo de electrocución si se emplean agentes extintores conductores de la electricidad.
* Clase F: Incendios que implican grasas y aceites de cocina. Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales. (En España estaclase se incluye en la B)
EN LOS ESTADOS UNIDOS, LOS INCENDIOS SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS: A, B, C Y D.
* Clase A: Incendios que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico.
* Clase B: Incendios que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
* Clase C: Incendios que implican prioridad vida humana y equiposenergizados menores a 25 kW (uso eléctrico y domésticos) y cualquiera de los materiales de la Clases A y B; pero no es recomendable por la cantidad de equipos necesarios aumentaría en 7 veces la cantidad de los equipos de agentes clase A (aguas y espumas) y B (agentes químicos) pero con la introducción de electrodomésticos, y cableado o cualquier otro objeto que recibe energía eléctrica en su sistemas...
Regístrate para leer el documento completo.