clases de hepatico

Páginas: 11 (2656 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014
Daño hepático crónico o cirrosis
Curso final de la enfermedad hepática donde se define este daño hepático como de carácter irreversible, y el hígado presenta una anormalidad difusa, no hay focos determinados sino de manera uniforme a lo largo del tejido, característica principal es la presencia de necrosis y fibrosis y en algunos casos nódulos de regeneración, ya que a pesar de ser crónico sepuede haber mejoría del tejido.
La necrosis y la alteración del parénquima son las principales causas de la función del hígado, por consecuencia tienen muchas alteraciones metabólicas
Funciones: metabolismo de nutrientes, detoxificaciones, producción de nutrientes, se encuentra en coordinación de otros órganos vitales.
Cirrosis hepática 4ta causa de muerte a nivel mundial, en nuestro país hastasegunda causa.
Factores de riesgo: consumo de alcohol, tabaco, obesidad, esteatosis hepática (hígado graso producido por obesidad)
Causa más conocida de cirrosis es el alcohol, OH está relacionado con el desarrollo aprox de 60 enfermedades
La edad promedio del comienzo de consumo de OH es a los 13 años (SUPER IMPORTANTE XD )
Causas de cirrosis hepática
Consumo de alcohol
Consumo defármacos (principalmente paracetamol) - provoca falla hepática fulminante
Hepatitis de origen biliar, bacteriano
Enfermedades biliares que obstruyan conductos biliares (cálculos)
Autoinmune
Trastornos metabólicos diabetes y principalmente obesidad
Hay producción anormal de tg que se acumulan en el hígado, lo que provoca esteatosis hepática (inflamación permanente y acumulación de tg en elhígado) que hace que en forma permanente y prolongada en el tiempo comience a provocar necrosis y fibrosis del hígado
Intervenciones quirúrgicas como cirugía bariatrica también son causales de cirrosis hepática
Disminución brusca de peso hace que aumente los tg circulantes
Manifestaciones clínicas asociadas al cuadro de cirrosis
Hepatomegalia ( aumento del tamaño del hígado 80%)
Estigmascutáneos 80% (presencia de arañas basculares, ramificaciones que se pueden encontrar en la cara en el torax en el cuello, punto con ramificación venosa, o también telangectasias ) presencia de equimosis (moretones principalmente extremidades superiores e inferiores)
Ictericia
Fiebre 40%
Ascitis 40%
Dolor abdominal
Manifestaciones clínicas que indican el grado de gravedad: encefalopatía hepática,esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo) y el soplo sistólico.
Varices esofágicas son una complicación de la hipertensión portal que se produce por lo general en cuadros descompensados
Complicaciones
Desnutrición es una de las primeras grandes complicaciones, sufren de anorexia de vómitos recurrentes, de iatrogenia, déficit y alteración de síntesis de nutrientes como principal causa dedesnutrición
Encefalopatía: cuadro de neurotoxicidad producto de la toxicidad por amonio que es un producto de desecho de las proteínas, (calidad proteica) el cuadro patológico de la encefalopatía está relacionado con 2 teorías: falsos neurotransmisores que llegan al SNC o que hay inhibición de algunos neurotransmisores, cuadro con cierto grado de severidad de 1 a 3
Pueden iniciar con una pequeñadesorientación hasta un cuadro de sopor, alteración de conciencia profunda, los signos que orientan a detectar una encefalopatía preguntas de ubicación, día, fecha, firma, dibujos, evaluar si es capaz de seguir ordenes
Características principales de los pacientes:
Bradilalia (
Bradisiquia
Coprolalia
Se altera el ciclo circadiano
Aumenta el estado de virilidad

HTA portal: aumento de lapresión de la vena porta, produce ascitis, varices esofágicas (hemorragia que se puede determinar a través de la hematemesis  vómitos con sangre, presencia de melena (deposiciones con sangre por la sangre digerida)

Tratamiento de varices es mediante la ligación de estas para que dejen de sangrar, se necesita modificar consistencia para evitar el rompimiento de estas.
Desnutrición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hepaticas
  • Hepaticas
  • Glucogenolisis Hepatica
  • Alteraciones hepáticas
  • CIRROSIS HEPATICA
  • anatomia hepatica
  • Enzimas Hepaticas
  • Insuficiencia Hepatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS