Clases De Razonamiento Inferencias Mediatas
Dentro de este tipo de razonamiento más complejos analizaremos los siguientes:
La deducción: Es la fórmula más típica de razonamiento y cobra clara expresión en lo que lalógica tradicional conoce con el nombre de silogismo donde la conclusión se deduce de las premisas.
Podemos definir al razonamiento deductivo como aquel “proceso en el que se desprende a partir de una ovarias premisas, va de lo general a lo particular”; proceso discursivo porque es “mediato”. Porque se realiza de acuerdo a una serie de “pasos lógicos” y “descendente”, porque baja, desciende de algogeneral a un aspecto particular, singular; porque, en fin, llega a lo individual concreto a partir de lo abstracto.
Los razonamientos deductivos (o silogismos) tienen esta forma:
“Todos los metalesson maleables.” (Premisas)
“El oro es metal.”
Luego, (termino de enlace)
“El oro es maleable”(conclusión)
Los razonamientos deductivos nos permiten referir los fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; asimismo; descubrir la consecuencia desconocida a partir de unprincipio conocido. Estos principios conocidos sirven de premisas.
La matemática es una ciencia típicamente deductiva, parte de ciertos principios generales como son los axiomas, los postulados y lasdefiniciones.
En la lógica tradicional los llamados “principios lógicos supremos”, fungen como principios generales que pueden tomarse como base para deducir casos particulares.
Además de la matemática,la deducción se emplea en las demás ciencias: en la física, en la biología, en las ciencias sociales. Sin embargo, su utilización es particular mente relevante en las ciencias más formalizadas, como enlas propias matemáticas, la lógica y la física teórica, pues por medio de la deducción es posible llevar a cabo “demostraciones formales,” en las que se establece que las conclusiones a las cuales...
Regístrate para leer el documento completo.