clases de sindicatos

Páginas: 106 (26375 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014
Clases de sindicatos.

Los sindicatos pueden ser de patronos y de trabajadores. Los sindicatos de patronos requieren un mínimo de 10 o más patronos que ejerzan una misma actividad o actividades que sean similares o conexas según lo establece el artículo 419 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT).
Los sindicatos de trabajadores según la actividad o profesión de sus afiliados pueden ser deempresa y de carácter profesional, industrial o sectorial.
Los sindicatos de empresas son aquellos integrados por trabajadores de cualquier profesión u oficio que presten servicios en una misma empresa, incluyendo sus sucursales aunque se encuentren ubicadas en diferentes localidades o regiones. El sindicato de empresa requiere un mínimo de 20 afiliados tanto para constituirse como para subsistirlegalmente (arts. 412 y 459 de la LOT).
Los sindicatos profesionales, de industria y los sectoriales requieren un mínimo de 40 afiliados para constituirse y mantenerse funcionando legalmente (Arts. 418 y 459 de la LOT).
Los sindicatos regionales o nacionales requieren de un mínimo de 150 afiliados para registrarse y funcionar legalmente (art. 418 de la LOT).
De acuerdo con el ámbito geográfico de suactuación, los sindicatos pueden ser locales, estadales, regionales o nacionales.
Los sindicatos locales o estadales deben inscribirse ante la Inspectoría del Trabajo de su jurisdicción. En tanto que los sindicatos regionales o nacionales deberán inscribirse ante la Inspectoría Nacional del Ministerio del Trabajo.
No obstante lo anterior, los promoventes de una organización sindical debencuidarse de ampliar la nómina de afiliados por encima del mínimo legal porque una práctica corriente es la de que el patrono movilice a los trabajadores firmantes para que revoquen su afiliación, o desconozcan sus firmas o simplemente renuncien al sindicato en formación para que la nueva organización sindical sólo agrupe a un número de trabajadores inferior al mínimo exigido en la ley y sea entoncesnegada su inscripción.



(Esto es un ámbito)
Reposos y permisos
“Para poder despedir a un trabajador por ausentismo, el patrono tiene que solicitar la calificación previa de despido ante la Inspectoría del Trabajo, pero esta no actúa en contra del trabajador. Anteriormente el término de la relación laboral lo decidía el empleador de acuerdo con las faltas establecidas en la legislación enlas que incurriera el empleado”, advirtió Antonio Espinoza, miembro de la Comisión Presidencial que redactó la nueva LOT.
En la legislación anterior la estabilidad laboral del trabajador era relativa y señalaba que el patrono podía cambiar la orden de reenganche emitida por el Ministerio del Trabajo por una indemnización, explicó Espinoza. “En la nueva normativa la estabilidad es absoluta porque elpatrono no puede revertir la orden de reengache con indemnización. El trabajador adquiere el derecho de escoger entre reincorporarse o recibir el pago de ley o el que el negocie”.
“El patrono no tiene derecho a la defensa. Hay poca posibilidad de despedir al trabajador justificadamente y este exceso de protección facilita el ausentismo y afecta la productividad”, agregó Pedro Casale.
El abogadolaboral Freddy Caridad Mosquera, y Maryolga Girán, presidente de la Comisión Laboral de Conindustria, coinciden en que los trabajadores se amparan en reposos médicos de dudosa procedencia para justificar la inasistencia al trabajo. Explican que los patronos se quedan sin posibilidades de terminar la relación laboral dado que en la Inspectoría del Trabajo la palabra del empleado es cierta hastaque el empleador demuestre lo contrario.


Clasificación de los sindicatos
De acuerdo a quienes lo conforman:
La ley Orgánica del Trabajo, en su artículo establece que los sindicatos pueden ser de: Trabajadores y Patronos, el Art. 410 señala las posibilidades agremiales no solo los trabajadores como tradicionalmente se conoce, sino también los empleados o patronos. Algunos fundamentan esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • clases de sindicatos
  • Clases de sindicatos en guatemala
  • Clases de sindicatos
  • clases de sindicatos
  • clase obrera, sindicato y partido
  • SINDICATO HISTORIA, CLASES DE SINDICATOS, REQUISITOS, LEGALIZACIONES Y PROCESO DE FORMACIÓN DE UN SINDICATO
  • Sindicatos
  • sindicato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS