Clases sociales
De acuerdo a la codificación establecida por Lenin – en base al uso que Marx y Engels hicieran del concepto, ya que nunca lo definieron explícitamente – Las clases son grandes grupos de personas que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por sus relaciones con los medios de producción, por el modo de vía y lamagnitud de la parte de riqueza social que posee.
Sin embargo, tanto en los fundamentos del materialismo histórico como en sus seguidores se encuentran aparentes contradicciones en el uso de este concepto, el cual a pesar de ello constituye una de las claves fundamentales de la concepción Marxista de la historia.
Estas contradicciones parecen tener su origen tanto en la ausencia de unadefinición rigurosa y clara, como en la utilización del término a diferentes niveles de generalización,- A nivel más general, se hace referencia a dos grandes clases, cuya lucha a determinado el ritmo de la historia: Los Explotados y los Explotadores, Los Oprimidos y los Opresores.- Pero al estudiarse situaciones particulares, una gran variedad de clases ha sido definida: Terratenientes, Burgueses,Campesinos, Proletarios, Clase Media, Artesanos, Esclavos, Siervos, Etc.- Desde luego, estas clases deben ser ubicadas en contextos históricos diferentes, pero es necesario observar que aun dentro del marco de un modo de producción determinado, los análisis de la estructura de clases escapan a la concepción dicotómica asimétrica planteada, por ejemplo, en las primeras palabras del Manifiesto delPartido Comunista (Opresores-Oprimidos),
Debemos enfrentarnos a dos tipos de problemas diferentes para tratar de elaborar una definición moderna de clase social: Por una parte, las necesidades teóricas y prácticas de disciplinas sociales ya medianamente desarrolladas y los requerimientos de una actividad política que se enfrenta a realidades cada día más complejas.
Por otra parte, treshechos hacen importante una nueva definición: Las peculiaridades de las sociedades, altamente industrializadas, como los Estados Unidos donde grupos sociales nuevos – Burocracia, Cuadros Técnicos, Personal Administrativo – Adquieren proporciones estadísticas importantes; El surgimiento de Naciones Socialistas o de Democracia Popular en cuyo seno encontramos peculiares estructuras clasistas; y elestudio y mejor conocimiento de las formas primitivas de estado, así como las características de los países sub-desarrollados en los cuales se observan procesos históricos diferentes a los Europeos y combinaciones de sistemas de producción muy peculiar.
El investigador moderno no puede utilizar un concepto de clase social que funcione para un modo de producción aislado (que no será jamásencontrado en la realidad, ya que se trata de una abstracción científica) para determinado régimen (V.GR. El Capitalista), sino un concepto que se adapte a nuevas situaciones y descubrimientos, y a sociedades modernas y complejas y plurales.
Podríamos decir que las clases son grandes grupos de personas que integran un sistema asimétrico no exhaustivo dentro de una estructura social dada entre loscuales se establecen relaciones de explotación, dependencia y/ o subordinación, que constituyen unidades relativamente poco permeables (escasa movilidad social vertical), que tienen a distribuirse a lo largo de un continuum estratificado cuyos dos polos opuestos están constituidos por oprimidos y opresores, que desarrollan en algún momento de su existencia histórica formas propias de ideología (sea demanera no sistematizada y rudimentaria o con plena conciencia de si) que expresa directa o indirectamente sus intereses comunes, que se distinguen entre si básicamente de acuerdo a:
I. El Lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado (relaciones con los medios de producción y/o distribución, función en la división social del trabajo, cuantía y forma de...
Regístrate para leer el documento completo.