clases
El ácaro de las gallinas. Ácaro rojo o ácaro de las perchas, Dermanyssus gallinae. Este ácaro chupa la sangre de las aves que parasita y por esto se ve rojo. Causan importantes daños en la industria avícola y es de particular importancia en partes mas calientes de la zona templada. Son parásitos intermitentes,que se esconden en las grietas y fisuras durante el día, y por la noche salen para alimentarse sobre las aves. La presencia del parásito puede determinarse fácilmente examinando los extremos y la parte inferior de las perchas, en los puntos de soporte, e inspeccionando cuidadosamente todas las grietas y fisuras de las perchas o de sus soportes. Las gallinas son los huéspedes más comunes pero tambiénpueden existir en pavos, pichones, canarios y varias especies de aves silvestres. El ser humano también puede ser atacado.
Provocan anemia, disminución intensa de la producción y aumento del consumo de alimento, puede incluso matar las aves, en particular pollos y gallinas cluecas o ponedoras. Las aves en producción pueden rehusar incubar en nidos infestados.
Los piojos y los ácaros suelenencontrarse simultáneamente. Los ácaros de las gallinas pueden vivir hasta 34 semanas sin alimento.
TRATAMIENTO
Eliminar en lo posible todas las grietas y estructuras que faciliten el albergue del parásito, emplear para su limpieza agua hirviendo y aplicar acaricidas en rociados o aerosoles. Se recomienda: carbaril, permetrina, flumetrina, amitraz y combinaciones de fosforados con carbamatos.
Losnidos de pájaros que estén contaminados deben destruirse, o depositar en ellos bandas impregnadas de acaricidas de acción prolongada como el diclorvós.
En todos los tratamientos para ectoparacitos deben tratarse las aves dos veces a intervalos de 5-7 días, ya que ninguno de los productos usados para su tratamiento matan los huevos y solo afectan a los adultos y a los estados intermedios, por lotanto se busca interrumpir su ciclo de vida en todos sus estadios.
El ácaro de las escamas de las patas. Knemidokoptes mutans, causante de la afección conocida con el nombre de “pata escamosa en las aves”. El parásito se introduce bajo las escamas de los tarsos. Producen gran irritación y la acumulación de residuos secos grisáceos debajo de las escamas, las cuales son aflojadas y levantadas, de talmodo que parece que los tarsos están muy hinchados. Si no se trata esta afección, las patas pueden llegar a deformarse, y el ave puede quedar coja. Este parásito también se encuentra en los pavos, faisanes, perdices y pájaros enjaulados.
Es muy raro encontrar este acaro en lotes de aves que mantengan buenas condiciones higiénico sanitarias.
El ácaro causante del desplume. Knemidokoptesgallinae. Estos ácaros son todavía mas pequeños que el de las escamas de las patas, viven en la base de las plumas, donde producen la afección conocida con el nombre de “costras de desplumado”. La intensa irritación causada por el ácaro hace que el ave se arranque las plumas. En casos graves, el ave puede quedar casi desprovista de plumas en el cuerpo. Generalmente, no pierde las grandes plumas de lasalas y de la cola. Afortunadamente, este ácaro no es muy frecuente.
TRATAMIENTO
Bañar las aves en suspensión acuosa de acaricidas. Como refuerzo de la reparación epitelial, se aconsejan tratamientos con vitamina A, en la alimentación o en inyección.
El acaro tropical de las aves. Ornithonyssus bursa. Vive permanentemente sobre el cuerpo de la gallina y se reproduce sobre este o en los nidos con...
Regístrate para leer el documento completo.