Clases
NUT-043
PROF. CAROLINA RECABAL
54 horas totales semestre
18 horas cátedra
18 horas taller
18 horas terreno
Unidades de Aprendizaje
Unidad 1: Conceptos Generales de Salud y
Calidad de Vida
Unidad 2: Practicas de Estilos de Vida Saludable
DISTRIBUCION HORAS DE CLASES
Las clases serán dictadas de la siguiente forma:
Sección 1, días miércoles
Semanas impares1,3,5…. Cátedra
Semanas pares 2,4,6…. Talleres, que se dividirá la sección en
dos grupos.
Sección 2, días jueves
Semanas impares 1,3,5…. Cátedra
Semanas pares 2,4,6…. Talleres, que se dividirá la sección en
dos grupos.
HORAS DE TERRENO PARA AMBAS SECCIONES SERAN
ASIGNADAS SEGÚN CENTRO DE OBSERVACION
BIBLIOGRAFÍA UNIDAD
Glosario Promoción de la Salud
OMS 1998, Ginebra.
Albala C,Olivares S, Salinas J, Vio F. Bases
prioridades y desafíos de la promoción de salud
Carta de Ottawa
CONCEPTOS GENERALES
Salud
: Un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de enfermedad
o dolencia.
Constitución de la OMS de 1948.
La
OMS considera que la salud es un
derecho fundamental y por lo tanto
todas las personas deben tener acceso a
losrecursos sanitarios básicos
Salud para todos: La consecución de un nivel de
salud que permita llevar a todas las personas una
vida social y económicamente productiva.
Salud Pública: La ciencia y arte de promover la
salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida
mediante esfuerzos organizados de la sociedad.
Carta
de Ottawa, Ginebra, 1986:
prerrequisitos para la salud, que
incluyenla paz, recursos económicos
y alimentarios, vivienda, ecosistema
estable y uso sostenible de los
recursos.
La carta de Ottawa identifica cinco
áreas de acción prioritarias:
Establecer una política pública
saludable
Crear entornos que apoyen la salud
Establecer la acción comunitaria para
la salud.
Desarrollar la habilidades personales
Reorientar los servicios sanitarios.
DECLARACIONDE YAKARTA
Trata de como guiar la promocion de salud hacia el
siglo XXI ( julio 1997)
Destaca 5 prioridades a trabajar:
Promover la responsabilidad social para la salud
Incrementar las inversiones para el desarrollo de la
salud
Expandir la colaboración para la promoción de la salud
Incrementar la capacidad de la comunidad y el
empoderamiento de los individuos
Garantizar unainfraestructura para la promoción de la
salud
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
Abarca
las medidas destinadas no
solamente a prevenir la aparición de la
enfermedad, sino también a detener
su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida.
AUTOCUIDADO
Es
un conjunto de decisiones y
prácticas adoptadas por el individuo
en beneficio de un mejor control de su
salud.
A la vez es un actorecíproco que se le
da a una persona que no puede
asumir sus necesidades vitales y
requiere ayuda
El
concepto se basa en el principio de que
nos debemos cuidar y respetar nosotros
mismos, haciéndonos personas
responsables de nuestros actos.
( autocontrol ).
Similar
es el concepto de la promoción en
salud, que se basa en favorecer en las
personas y en su entorno, el control de su
propiasalud.
MECANISMOS ESTRATÉGICOS ENTRE
PERSONAS Y SU ENTORNO.
Autocuidado
o decisiones que el
individuo toma en beneficio de su
propia salud.
Ayuda mutua o acciones que las
personas realizan para ayudarse unas
a otras.
Entornos sanos o creación de las
condiciones y entornos que favorecen
la salud.
El
autocuidado debe tener un enfoque
integral y humano, que se refiere a que toda
personasaludable necesita afecto,
protección, participación, entendimiento,
ocio, creación, libertad y descubrir su propia
identidad.
Todos
estos factores están relacionado con:
Valores
Recursos
Costumbres
Derechos
Practicas personales
y sociales
Hábitos
Creencias
Entorno social
Atributos del ser
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Comprende
las oportunidades de
aprendizaje creadas...
Regístrate para leer el documento completo.