clasicos y la revolucion keynesiana
Llamamos clásicos a todos aquellos modelos que resultan de las fuerzas de ajuste automático de una economía. El enfoque clásico sostiene que losprecios y los salarios son flexibles y que la economía es estable, de manera que se mueve automática y rápidamente hacia su equilibrio de pleno empleo.
Los mercados de Say fue una teoría propuesta por eleconomista francés J. B. Say y sostiene que debido a su misma naturaleza, la sobreproducción es imposible.
REVOLUCIÓN KEYNESIANA.
The general theory of employment and interest and money de keynesofreció una teoría macroeconómica alternativa, un nuevo conjunto de espectáculos teóricos para mirar el efecto de políticas económicas, así como de choques externos.
EL ENFOQUE MONETARISTA.
Lossistemas fiscales y monetarios no se pueden administrar así mismos. El gobierno, incluyendo al Banco Central, tiene que tomar decisiones fundamentales acerca de: la definición de estándares monetarios,la determinación de la oferta monetaria y el establecimiento de reglas de tipo de cambio.
LAS RAICES DEL MONETARISMO
El monetarismo sostiene que la oferta monetaria es el principal determinante delos movimientos en el corto plazo tanto del PIB nominal como de los precios. Entonces se verá que tiene una estrecha vinculación tanto con la teoría clásica como con la teoría keynesiana. La principaldiferencia entre los monetarios y los Keynesianos en los distintos enfoques que utilizan para calcular la demanda agregada.
Con objeto de atender el monetarismo, se necesita introducir una nuevaecuación, un nuevo concepto (la velocidad del dinero) y una nueva relación (la teoría cuantitativa del dinero)
ECUACIÓN DEL INTERCAMBIO Y LA VELOCIDAD DEL DINERO.
El concepto de velocidad se introduceformalmente en la ecuación de intercambio. Esta ecuación establece:
MV≡PQ≡ (p1q1+p2q2+…)
Se tiene la definición de la velocidad del dinero:
V≡PQ/M
Velocidad = Es la tasa a la que el dinero circula...
Regístrate para leer el documento completo.