Clasicos

Páginas: 2 (339 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2010
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE UNIVERSAL I

PROF. RICARDO DÍAZ D.

Contestar en párrafos como mínimo media cuartilla y máximo 1 ó 1 y media.

PREGUNTAS:

1).- Plantear las característicaseconómicas, la organización política, la sociedad y la ideología del Feudalismo
(ubicando en tiempo y espacio).
Vale 3 puntos.

2).- Explica la importancia del Renacimiento como parte del pensamientomoderno en Europa.

3).-¿ Qué es la Reforma protestante y la Contrarreforma católica y su impacto en Europa?

4).- Cuál fue la relevancia económica, geográfica, política y cultural del descubrimientodel Nuevo Mundo?

5).- Explicar en qué consistió la llamada acumulación originaria de capital e identificar el contexto histórico en el que este proceso acontece.

6).-En un esquema mencionar a losenciclopedista e ilustrados del s. XVII y exponer sus propuestas con relación al gobierno o Estado.

7).-¿ Cuáles son las características del imperialismo capitalista?

8).- Pregunta libre yrespuesta sobre algún tema de Historia Universal I.

EXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO I

PROF. RICARDO DÍAZ DÍAZ
Respuestas: mínimo media cuartilla.

1).-Explica las características temporales,espaciales y culturales del periodo Preclásico, Clásico y Posclásico.

2).- ¡Por qué a Teotihuacan, en el clásico, se le considera la “globalización mesoamericana”: argumenta la relevancia, comercial,religiosa y cultural de ésta?

3).-Elabora un esquema explicando la organización política, militar, social, religiosa de los Mexicas o Aztecas en el posclásico tardío.

4).-Plantea la trascendencia eimpacto de la conquista militar y religiosa de los pueblos mesoamericanos.

5).-Plantear las características económicas, la organización política, la sociedad y la ideología del periodo colonial oNueva España (ubicando en tiempo y espacio).

6).-Desarrolla las causas y consecuencias de la revolución de Independencia en México.

7).-Desarrolla dos de los siguientes temas: Sentimientos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasic
  • Clasicismo
  • Los clasicos
  • Clasicismo
  • Clasica
  • Clasicismo
  • la clasica
  • CLASICISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS