Clasificacion de Dibujo Tecnico
La norma DIN 199 clasifica: los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios.
Objetivo del dibujo
Forma de contención del dibujo
Contenido
DestinoPractica 2- CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS SEGÚN SE OBJETIVO
Croquis: representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.
Dibujo: representación a escala con todos los datosnecesarios para definir el objeto.
Plano: representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
Gráficas, diagramas y ábacos: representación gráfica de medidas, valoresde procesos de trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida las tablas numéricas, resultado de ensayo, procesos matemáticos, físicos etc.
Practica 3-CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS SEGÚN SU CONTENIDO.
Dibujo general o de conjunto: representación de una máquina, instrumento etc.; en su totalidad.
Dibujo de despiece: representación detallada e individual de cadauno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.
Dibujo de grupo: representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción.
Dibujo de taller ocomplementario: representación complementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.
Dibujo esquemático o esquema: representación simbólicade los elementos de una maquina o instalación.
Practica 4- CLASIFICACIÓN DE LOS DIBUJOS SEGÚN SU DESTINO.
Dibujo de taller o de fabricación: representación destinada a la fabricación de una piezaconteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.
Dibujo de mecanización: representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación.Se utiliza en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.
Dibujo de montaje: representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y...
Regístrate para leer el documento completo.