CLASIFICACION DE LA EUTANASIA
En el contexto anglosajón, se distingue entre la eutanasia como acción y la eutanasia como omisión (dejar morir). Su equivalente sería eutanasia activa y eutanasiapasiva, respectivamente. También se utilizan, en forma casi sinónima, las calificaciones de positiva y negativa .
Eutanasia directa: cuando las acciones que se realizan sobre el enfermo tienen laintención de provocar su muerte. Pueden considerarse aquí dos subtipos de eutanasia.
Activa: Consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a fármacos que en sobredosis generan efectosmortíferos.
Eutanasia pasiva: cuando se procede por omisión; hace referencia a la muerte natural, es decir, cuando se suspende el uso de los instrumentos que apoyan la vida o aquellos suministros demedicamentos, de tal forma que se produzca la muerte que no contraría la ley natural.
Eutanasia indirecta: cuando no se tiene como intención acortar la vida del paciente sino aliviar su sufrimiento. Así, porejemplo, cuando se administran ciertos analgésicos que no sólo contribuyen a calmar los dolores sino que implican también, a manera de efecto secundario, una abreviación de la vida.
SOBRE LA DIGNIDADDE LA VIDA HUMANA
El concepto de «dignidad humana» se invoca, paradójicamente, tanto para defender la eutanasia como para rechazarla. Así, para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana delenfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de la propia muerte, evitando los que fueran de otra forma, inexorables dolores y situaciones que socavan la humanidad misma delenfermo.
ARGUMENTOS EN CONTRA
Los argumentos en contra inciden en la «inviolabilidad» de la vida humana, la defensa de su dignidad independientemente de las condiciones de vida o la voluntad del individuoimplicado, y las repercusiones sociales de desconfianza que podría conllevar la eutanasia. La Asociación Médica Mundial considera contrarios a la ética y condena tanto el suicidio con ayuda médica...
Regístrate para leer el documento completo.