Clasificacion de los carbohidratos
Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta.
Están presentes tanto en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas.
lefttop
Monosacáridos: son loshidratos de carbono más sencillos, y están constituídos por una sola unidad básica (polihidroxialdehído o polihidroxicetona). - Glucosa; se encuentra en pequeñas cantidades en las frutas y hortalizas y es relativamente abundante en las uvas. La mayoría de los hidratos de carbono de los alimentos se transforman en glucosa tras la digestión. - Fructosa o levulosa; abundante en algunos alimentosvegetales, en especial en las frutas. La glucosa y la fructosa son los dos monosacáridos principales de la miel. Es el hidrato de carbono más dulce. - Galactosa; no se encuentra en estado libre en ningún alimento, pero forma parte de la lactosa de la leche junto con una molécula de glucosa. - Ribosa y desoxirribosa; forman parte del material genético (ARN y ADN).
B) Oligosacáridos (oligos = pocos; sonmenos dulces que los monosacáridos o los disacáridos): polímeros desde 2 hasta 10 unidades de monosacáridos.
1) Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos que producen dos moléculas de monosacáridos por hidrólisis.
Ejemplo: lactosa (glucosa y galactosa), sacarosa (combinación de glucosa y fructosa), sacarosa es mejor conocida como azúcar de mesa, la lactosaconsiderada el azúcar de la leche (glucosa y galactosa) y la maltosa conocida como azúcar de los cereales y la cerveza (glucosa y glucosa).
2) Polisacáridos: están formados por la unión de más de 10 monosacáridos simples.
Complejos. Tienen función de reserva como almidón, glucógeno y dextranos y función estructural: celulosa y xilanos.
CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALIMENTICIOS y ejemploscorrespondientes
CLASE EJEMPLOS
Monosacáridos Glucosa, fructosa, galactosa
Disacáridos Sacarosa, lactosa, maltosa
Polioles Isomaltol, maltitol, sorbitol, xilitol, eritritol
Oligosacáridos Fructooligosacáridos, maltooligosacáridos
Polisacáridos tipo almidón Amilosa, amilopectina, maltodextrinas
Polisacáridos no semejantes al almidón (fibra alimenticia) Celulosa, pectinas, hemicelulosas,gomas, inulina
El glucógeno es el principal polisacárido de reserva en animales. Se acumula en forma de gránulos en el hígado y músculos que mueven el esqueleto. Está formado por miles demoléculas unidas por enlaces (1--4). Tiene forma de hélice y está ramificado, pero la ramificación es mayor, porque se produce cada 8 o 10 carbonos. Se puede decir que está formado por gran cantidad de maltosas. Almidón: principal polisacárido de reserva energética en los vegetales. Se acumula en forma de gránulos dentro de los plastos, sobre todo en las células de la semilla, de la raíz y del tallo. El almidón está compuesto de: Amilosa: formado por -D-glucopiranosas unidas mediante enlaces (1-4), formada por maltosa, en una cadena sin ramificar y por Amilopectina: formado por -D-glucopiranosas unidasmediante enlaces (1-4), de cadena ramificada cada 12 glucosas.
Los monosacáridos se clasifican en base a dos criterios:
Grupo funcional
Número de átomos de carbono
En base al grupo funcional los monosacáridos se clasifican en dos grupos:
Aldosas: Contienen en su estructura un grupo formilo (grupo de aldehídos).
Cetosas: Contienen en su estructura un grupo oxo (grupo de cetonas.EJEMPLO:
Losmonosacáridos forman estructuras cíclicas al cerrarse la cadena abierta mostrada anteriormente.
Ejemplo:
Por el número de átomos de carbono los monosacáridos se clasifican en:
Tipo Número de átomos de carbono Ejemplo
Triosa 3 Gliceraldehído
Tetrosa 4 Eritrosa
Pentosas 5 Ribosa
Hexosa 6 Fructosa
b) Monosacáridos importantes.-
Algunos monosacáridos tienen un papel muy importante en...
Regístrate para leer el documento completo.