clasificacion de los testamentos
SEGÚN EL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ
De los testamentos ordinarios
ART.1444 “es el que Se otorga ante el notario”
“a petición del testador podrán intervenir dos testigos”
ART.1445El testador expresara de un modo claro y terminante su voluntad al notario y a los testigos, en Su caso. El notario redactara las cláusulas deltestamento, sujetándose estrictamente a la Voluntad del testador, y las leerá en voz alta para que este se manifieste si esta conforme. Firmará el instrumento, asentándose el lugar, año, mes, día y hora en que hubiese sido Otorgado. Sí uno de los testigos no pudiese o no supiese escribir, firmara el otro por él, lo que hará Constar el notario.
ART.1447.-si el testador no puede o no sabeescribir, imprimirá las huellas de sus dedos pulgares y firmara a su ruego a la persona que al efecto elija. Si le faltara alguno de los pulgares, bastara la huella del restante, y si le faltaren ambos, bastara la firma de la persona que hubiere designado y la certificación que sobre el particular haga el notario.
cuando sea siego el testador se dará lectura al testamento dos veces: una por elnotario, como este prescrito en el artículo 1445, y otra en igual forma por la persona que el testador designe, la que firmara a u ruego y encargo, observándose las formalidades que señala el artículo 1447.
TESTAMENTO NOTARIAL CERRADO
ART.1454 Es el escrito por el testador o por otra persona a su ruego. Y en papel común.
ART 1455El testador debe rubricar todas las hojas y firmar al calce deltestamento; pero si no supiere o no pudiere hacerlo, podrá rubricar o firmar por el otra persona a su ruego.
ART 1456En el caso del artículo que procede, la persona que haya rubricado y firmado por el testador concurrirá con el ala presentación del pliego cerrado; en este acto, el testador declarara que aquella persona rubrico y firmo en su nombre y firmara la cubierta con el notario.
ART.1457 Elpapel en que este escrito el testamento o el que le sirva de cubierta se depositara en un Sobre que lo hará cerrar y sellar el testador en el acto del otorgamiento y lo exhibirá al notario.
ART.1458 El testador, al hacer la presentación, declarara que en aquel pliego está contenida su última Voluntad.
ART.1459 El notario dará fe del otorgamiento, con expresión de las formalidades requeridasen los Artículos anteriores; esa constancia deberá extenderse en la cubierta del testamento y deberá ser firmada por el testador y el notario, quien, además, pondrá su sello.
ART.1461 Si al hacer la presentación del testamento no pudiere firmar el testador, lo hará otra persona en su nombre y en su presencia, observándose las formalidades del artículo 1447.
ART. 1463 los que no saben o nopueden leer, son inhábiles para hacer testamento cerrado.
TESTAMENTO AUTOGRAFO
ART.1482 Es el escrito de puño y letra del testador
ART 1484 Este testamento solo puede ser otorgado por las personas mayores de edad, y para que sea válido, deberá estar totalmente escrito por el testador y firmado por el, con expresión del día, me y año en que se otorgue. Los extranjeros podrán otorgartestamento autógrafo en su propio idioma.
ART. 1485 Si contuviere palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, las salvara el testador bajo su firma. La omisión de esta formalidad por el testador, solo afecta a la validez de las palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, pero no al testamento mismo.
ART1486 El testador hará por duplicado su testamento autógrafo e imprimirá en cadaejemplar su huella digital. El original, dentro de un sobre cerrado y lacrado, será depositado en la sección correspondiente del registro público y el duplicado, también encerrado en un sobre lacrado y con la nota en la cubierta, de que se hablara después, será devuelto al testador. Este podrá poner en los sobres que contengan los testamentos, los sellos, señales o marcas que estime necesarios...
Regístrate para leer el documento completo.