Clasificacion de polimeros para moldeo

Páginas: 44 (10924 palabras) Publicado: 5 de julio de 2011
Materia: procesos de manufactura
Tema: clasificacion de polimeros para moldeo

Clasificación de polímeros para moldeo
Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El monómero (del griego mono, uno y meros, parte) es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otros monómeros, a veces cientos o miles, pormedio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros.
Polimerización
La polimerización es una reacción química en la que los monómeros, que son pequeñas moléculas con unidades estructurales repetitivas, se unen para formar una larga molécula en forma de cadena, un polímero. La síntesis de los polímeros que se puede efectuar por 2 métodos: polimerización poradición y polimerización por pasos ó condensación.
Polimerización por adición
La síntesis del polietileno es un ejemplo de polimerización por adición. La formación del polietileno a partir de moléculas de etileno, que es un gas, es el monómero y tiene como fórmula C2H4. Los dos átomos de carbono están unidos por enlace covalente doble. En presencia de una combinación apropiada de calor, presióny catalizadores, se rompe el enlace doble entre los átomos de carbono y es reemplazado por un enlace covalente simple. Los extremos del monómero son ahora radicales libres; cada átomo de carbono tiene un electrón sin pareja que puede compartir con otros radicales libres.
Para que inicie el proceso de polimerización por adición, se agrega un iniciador al monómero que a menudo son peróxidos, uniniciador común es el peróxido de benzoilo. El iniciador, que actúa como interruptor de arranque, forma radicales libres con el sitio que atrae uno de los átomos de carbono de un monómero de etileno. Al ocurrir esta reacción, el sitio reactivo se transfiere a otro átomo de carbono del monómero y empieza a formarse una cadena. En este nuevo sitio se puede fijar una segunda unidad de repetición deetileno, alargándose así la cadena, este proceso sigue hasta que se forma una cadena larga de polietileno.
En la figura se muestra el proceso de polimerización por adición. 1) actúa el iniciador en los monómeros creando radicales libres, 2) los radicales libres del monómero atrae a otros átomo, 3) se forma una larga cadena llamada polímero.
Cuando se crean polímeros se necesita que tengan un pesomolecular promedio y una distribución de peso molecular controlados. Por tanto, las reacciones de polimerización deberán tener algún interruptor para apagarla. Las cadenas pueden terminarse mediante dos formas. La primera es que las extremidades de dos cadenas pueden unirse. Este proceso, que se conoce como combinación, crea una sola cadena larga a partir de dos más cortas. La segunda forma es queel extremo activo de una de las cadenas puede quitar un átomo de hidrogeno de una segunda cadena utilizando un proceso conocido como desproporción. Esta reacción termina dos cadenas, en vez d combinarlas en una más grande. A veces se agregan compuestos químicos conocidos como terminadores, para terminar las relaciones de polimerización.

Polimerización por condensación o por pasos
En estaforma de polimerización se unen dos monómeros reaccionantes para formar una nueva molécula del compuesto deseado. En la mayoría de los procesos de polimerización por pasos (mas no en todos), se produce también un subproducto de la reacción, El subproducto típico es el agua, la cual se condensa, de aquí el nombre de polimerización por condensación pero debe hacerse notar que el agua no siempre es elúnico subproducto de la reacción también podrían ser el etanol, metanol, amoniaco etc. Al continuar la reacción se combinan mas moléculas de los reactivos con las moléculas que se sintetizaron primero para formar polímeros de longitud n=2 y después los de longitud n=3 y así sucesivamente. De esta forma se crean lentamente los polímeros de longitud n creciente. Además de esta elongación gradual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • moldeo por inyeccion para polimeros
  • Moldeo por colada-polimeros
  • clasificación de los polimeros
  • clasificacion de polimeros
  • CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS
  • clasificacion de los polimeros
  • CLASIFICACION POLIMERO
  • Clasificacion de polimeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS