Clasificacion Derechos Constitucion Mexicana

Páginas: 8 (1823 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2011
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
Derechos de libertades del individuo
Art. 1.- En los Estados Unidos Mexicanos, todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y las condiciones que ella misma establece.
Está prohibida la esclavitud. Los esclavos del extranjero que entren alterritorio nacional, alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objetoanular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

- Todo individuo tiene derecho a gozar de las garantías que otorga la constitución. La no discriminación por cualquier razón que sea y la no esclavitud ni de nacionales ni de extranjeros.

Art. 10.- Los habitantes de los Estados Unidos mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, conexcepción de las prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas.

- Cualquier individuo tiene derecho a poseer armas dentro de su domicilio, mientras sea para su seguridad y sulegítima defensa, con excepción de las que la ley señala.

Art. 17.- Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estén expeditos para impartir en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicioserá gratuito, quedando en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.
Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones. Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.

- Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales, de manerapronta, completa, imparcial y de manera gratuita. Nadie puede hacer justicia por sí mismo ni ser aprisionado por deudas de carácter civil.

Art. 24.- Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.
El Congreso no puede dictar leyesque establezcan o prohíban religión alguna.
Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria.

Derechos que garantizan la igualdad
Art. 2.- La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden depoblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos ycostumbres.

Art. 3.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación. La educación primaria y secundaria son obligatorias.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia. Garantizada por el artículo 24 la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos orgánicos de la Constitución Mexicana
  • Derechos y garantias en la constitucion mexicana
  • Derechos en la constitución mexicana
  • Analisis derechos humanos y constitución mexicana
  • DERECHO INTERNAACIONAL PUBLICO EN LA CONSTITUCION MEXICANA
  • Familia Y Derecho Actual: La Constitucion Mexicana Y El Derecho De Familia.
  • Relación Entre Constitución Política Mexicana Y Derechos Humanos
  • Derechos contenidos en el Artículo 6° de la Constitución Mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS