Clasificacion Doctrinal De La Administracion

Páginas: 23 (5721 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
TEMA 1EL ESTADO
El fenómeno estatal ha sido estudiado casi desde su inicio, como dejaron testimonio los grandes pensadores de la Grecia y Roma antiguas, sin que tales afanes teóricos hayan perdido ímpetu en nuestros días, pues sigue siendo objeto de estudio por parte de los filósofos, juristas, sociólogos politólogos, economistas y administradores.

Elementos del estado

El estado es unente complejo compuesto de elementos de diversa naturaleza, la difundida definición tripartita del Estado señala dos elementos tangibles: población y territorio, mas un elemento ostensible: el gobierno, a los que otras definiciones agregan el orden jurídico y la finalidad.

El pueblo
Pues puede resultar inimaginable un ente estatal sin un substrato poblacional con entidad, o sea, provisto de unmodo de ser especifico; con identidad en el sentido de unidad de lo múltiple, traducidos en su idiosincrasia, producto de un proceso asociativo basado en vínculos de raza, de tradición, de cultura, de ideales, de intereses, de vicisitudes y padecimientos comunes

Territorio
Otro elemento tangible y esencial es el territorio, sin el, un grupo humano podrá hacerse de un idioma común, forjar unestilo de vida, una tradición, unas costumbres, una idiosincrasia, labrar una historia común. En fin, conformar un pueblo, una sociedad, una nación, mas, sin territorio propio y exclusivo, no podrá constituir un estado. El territorio es el ámbito espacial del Estado según Kelsen

EL gobierno
Un elemento ostensible y esencial del Estado es el gobierno,entendido como un conjunto de órganos depositarios de las funciones del poder publico; ese aparato gubernamental requiere para su funcionamiento de la presencia de los titulares de esos órganos para ejercer las funciones del poder publico y realizar las demás actividades del Estado
Orden jurídico: El Estado no podrá existir sin la presencia del derecho, pues no habría unaregulación de su organización y funcionamiento, ni de la convivencia social; la ausencia de un orden jurídico normativo se traduce en desorden y caos que caracteriza al estado de naturaleza mencionado por los contractualistas, donde no existe mas derecho que el del mas fuerte.
Finalidad:
* Héctor González Uribe menciona que consiste en la realización de los valores individuales y sociales de lapersona humana y otros autores la mencionan como el bien público.

* Definición de estado: El Estado es un fenómeno social dado en el tiempo y en el espacio es decir, una organización humana con vigencia temporal y espacial; se trata de un fenómeno universal omnicomprensivo, y en consecuencia, de vigencia permanente para toda la población y todo el territorio del mundo; así no existe asentamientohumano alguno que no constituya o forme parte de una población estatal, ni tampoco hay un palmo de terreno fuera del ámbito espacial de un Estado.

* La definciion propuesta por hector gonzalez Uribe: Una sociedad humana.
* Establecida permanentemente en un territorio.
* Regida por un poder supremo.
Y que tiene a la realización de los valores individuales ysociales de la persona a humana
* LA PERSONA: Se hacia referencia a la máscara o careta con la que el actor cubría su rostro en el escenario a efecto de dar resonancia y potencia a su voz. Y luego también, el papel que este desempeñaba durante su actuación escénica, es decir, el personaje.
* Después fue adoptada por la terminología jurídica para aludir al sujeto dotado derepresentación propia en el derecho.

clasificación de las personas
PERSONAS FISICAS: Es un ser humano
* PERSONAS MORALES: Es un ente de creación artificial, con capacidad para tener un patrimonio, adquirir derechos y contraer obligaciones.

La personalidad jurídica
* Se puede explicar la personalidad jurídica como la investidura configurada como el derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificación de la administración
  • Clasificación De La Administración
  • clasificación de la administracion
  • La administracion: conceptos, carateristicas y clasificacion.
  • Concepto de administracion y su clasificacion
  • Concepto Y Clasificacion De La Administracion
  • Clasificacion De Empresas Teoría De La Administración
  • CLASIFICACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS