clasificacion y archivo de clientes
En el presente trabajo de la materia de contabilidad se pretende dar a conocer sobre el modulo N° 6 “clasificación y archivo de clientes y de documentos mercantiles” a lo largo del trabajo iremos conociendo todo sobre el “clasificación y archivo de clientes y de documentos mercantiles” en lo que respecta acerca de las diferentes clasificaciones e archivos de documentosmercantiles y clientes.
Justificación
Con este proyecto llevaremos a cabo un conocimiento más para nuestro aprendizaje trabajando en el presente informe de la materia de contabilidad.
Se pretende que los integrantes del grupo trabajen en la elaboración del mismo, sabiendo que nosotros los principales personajes de este proyecto. Sera necesario aprender todo lo principalacerca de nuestro tema de estudio y conocer todos los temas del presente informe que nos han presentado los cuales son:
“clasificación y archivo de clientes y de documentos mercantiles”:
Técnicas de archivo
Clasificación y archivo de clientes
Importancia de las técnicas de archivo
Tipos de archivo
Elementos
Materiales
Pretendemos que al final de este informe todos los integrantes delgrupo aprendan todo sobre “clasificación y archivo de clientes y de documentos mercantiles”, todo lo contenido en este informe y al final nos sentiremos satisfechos de los resultados obtenidos.
Metas
Alcanzar en un 100% en
Manejo de conceptos, sobre la clasificación y archivo de clientes y documentos mercantiles
Saber todo la documentación mercantil.
Tener el conocimientos yentendimiento de las bases legales de los diferentes documentos mercantiles
Saber sobre la clasificación o tipo de archivos de clientes
Conocer y manejar de manera amplia los conceptos, archivo y clasificación de clientes
Saber sobre la clasificación de clientes.
Objetivos de área de competencias
Objetivo general:
Saber las características y conceptos de clasificación y archivode clientes
Objetivos específicos:
Informarnos acerca de las bases legales, los diferentes códigos que la conforman a cada documento mercantil.
Poder:
Manejar ampliamente y eficazmente la administración, para la clasificación y archivos de clientes y los documentos mercantiles
Lograr:
Los conocimientos necesarios acerca del tema.
Objetivos metodológicos:
Lo haremos ubicándonosprincipalmente de los diferentes tipos de crédito, las diferentes carteras ya sea de crédito o clientes y en los diferentes perfiles de ellos.
Objetivos humanos y sociales:
Trabajar de una manera limpia, ordenada y eficiente.
Trabajar en unidad y armonía con los integrantes del grupo a pesar del género de ellos.
Acatar las opiniones de los integrantes del grupo y su esfuerzo.
1. Polìticas actualespara el otorgamiento de crèditos mercantiles.
El crédito mercantil adquirido es el valor adicional pagado en la compra de un ente económico sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenido de todos los activos netos comprados por reconocimiento de atributos especiales, tales como el buen nombre, personal idóneo, reputación de crédito privilegiado, prestigio por vender mejoresproductos y servicios y localización favorable, según la descripción de la cuenta 1605 del Plan Unico de Cuentas.
Politicas generales para el otorgamiento del crédito a personas naturales
Ser mayor de edad o habilitación de edad legalmente comprobada.
Poseer una cuenta corriente con la institución financiera y buena trayectoria en su manejo. Este requisito dependerá de la institución con lacual haga su trámite.
Tener estabilidad laboral (si es empleado permanente).
Presentar constancias de ingreso del deudor y codeudor.
Entregar fotocopia de Número de Identificación Tributaria NIT, Documento Único de Identidad DUI y/o Carné de Residente en caso de extranjeros, del deudor y codeudor.
En caso de no contar con empleo fijo, será necesario que el cliente tenga un negocio propio, con...
Regístrate para leer el documento completo.