Clasifricacion De Alimentos

Páginas: 7 (1665 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2011
Clasificación de los alimentos

Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios.

Clasificación de los alimentos por su origen:

Los alimentos por su origen se clasifican en tres grupos:

Los de origen vegetal: verduras, frutas, cereales.
Los de origen animal: carnes, leche, huevos.
Los de origen mineral: aguas y sales minerales.
Cada uno de estos alimentos proporciona anuestro organismo sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y desarrollo.

Estas sustancias son:
Los hidratos de carbono (pan, harinas, azúcares, pastas), de alto valor energético.
Las proteínas (carnes, huevos, lácteos, legumbres) necesarios para el crecimiento y formación de los tejidos.
Los lípidos (grasas y aceites) productores de energía.
Aguas y sales minerales enproporciones variables para el equilibrio de las funciones del organismo.
Las vitaminas, sustancias químicas complejas, en cantidades mínimas, pero indispensables para el buen estado del organismo.

Clasificación de los alimentos por su descripción:

Alimentos lácteos (leche, caseína, crema, manteca, queso)
Alimentos cárneos y afines (carne, huevos)
Alimentos farináceos (cereales, harinas)Alimentos vegetales (hortalizas, y frutas) 
Alimentos azucarados (azúcares, miel)
Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasa alimenticias, margarina)
Bebidas (bebidas alcohólicas, o sin alcohol, jarabes, jugos vegetales, bebidas fermentadas, vinos y productos afines, licores)
Productos estimulantes y fruitivos (cacao y chocolate, café y sucedáneos, té, hierba mate)
Correctivos ycoadyuvantes (especias o condimentos vegetales, hongos comestibles, levaduras, fermentos y derivados, sal y sales compuestas, salsas, aderezos o aliños, vinagres)

Una buena alimentación debe ser equilibrada y completa, es decir deben estar presentes todos los grupos mencionados y cubrir todas las necesidades del individuo.

Clasificación de los alimentos por su facilidad de descomposición:
Estables o noperecederos: No se alteran a menos que se manipulen descuidadamente Ej. Azúcar, harina, frijoles secos.
Semiperecederos: Si son apropiadamente manipulados y almacenados pueden permanecer sin problemas por largo tiempo. Ej. Papas, nueces, frutas secas.
Perecederos: Alimentos que se descomponen fácilmente a menos que se usen métodos especiales de conservación. Ej. Leche, carne, pescados, frutas yhuevo.
Clasificación según la pirámide.
Actualmente los alimentos se clasifican en 5 grupos:
Primer grupo: conformado principalmente por pan y cereales, como: arroz - fideos - papa - avena - sémola - maíz - mote - entre otros.
Segundo grupo: en este grupo encontramos frutas y verduras. Tales como: plátanos - manzanas - naranjas - lechugas - tomates - zanahorias - etc.
Tercer grupo: pertenecen aeste grupo las carnes, sean estas rojas (vacuno, cerdo, cordero) o blancas (pollo, pavo, pescado), la leche y sus derivados, como yogurt, queso, quesillo, etc., y huevos.
Cuarto grupo: aquí encontramos aceites (vegetales y animales), mantequilla, margarina y frutos secos.
Quinto grupo: por último, en este grupo hay azucares, dulces, mermeladas, etc.

Clasificación por su función nutritiva.Alimentos energéticos. Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.).
Alimentos constructores. Son los que forman la piel, músculos y otros tejidos, y que favorecen la cicatrización deheridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres.
Alimentos reguladores o Protectores. Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua

Clasificación según sus necesidades.
Alimentos para crecer:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentos
  • Los alimentos
  • Alimentos
  • Alimentos
  • Los alimentos
  • Alimentos
  • Alimentos
  • Alimentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS