CLAVES EN PSICOTERAPIA BREVE – STEVE DE SHAZER (1992)

Páginas: 32 (7755 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
CLAVES EN PSICOTERAPIA BREVE – STEVE DE SHAZER (1992)

INTRODUCCIÓN

En la medida que de Shazer y sus colegas continuaron investigando acerca de la elaboración de soluciones en el Centro de Terapia Familiar Breve (CTFB), sus análisis los obligaron a tomar en cuenta cada vez más el proceso de la entrevista. Descubrieron que ya no era suficiente utilizar la simple idea de que la entrevistaconducía a la estrategia de intervención y por lo tanto a la tarea.

Se enfrentaron al hecho de que las entrevistas son un embrollo y por lo tanto, estudiarlas es igualmente confuso. El caos aumenta cuando el terapeuta conversa con más de una persona y el equipo se incorpora (al azar) por medio del teléfono y/o a través de la pausa y el mensaje al final de la sesión.

Cuando se observan lasentrevistas lo primero que se manifiesta son las diferencias. Cada miembro del equipo tiene un estilo diferente y un modo diferente de poner en práctica el modelo.

El cambio de enfoque desde las tareas formalizadas y otras tareas del final de la entrevista a las entrevistas mismas comenzó con una tarea formalizada al comienzo de la entrevista, lo desencadenó una anomalía. Durante dos semanasseguidas el mismo equipo observó sesiones iniciales durante las cuales el cliente mencionó espontáneamente un cambio en las zonas problemática que se había producido en los días inmediatamente anteriores a la sesión. Una vez que el cliente lo trajo, el terapeuta rápidamente pasó a la conducta de segunda sesión, es decir investigar y promover el cambio que ya se había producido. Se organizó un pequeñoproyecto para observar “el cambio anterior a la terapia” y se descubrió que, cuando se les pregunta directamente al comienzo mismo de la primera sesión, los clientes informarán sobre algún “cambio anterior a la terapia” con bastante frecuencia. Puesto que el cambio ya se había producido, ¿Cómo haríamos el trabajo que, en ese momento, se veía como “iniciar el cambio”?

¿Cómo saber que ignorar?:El intento de contestar a esta pregunta condujo a realizar una investigación de proceso sobre la interacción terapéutica. Se observó a partir del análisis de entrevistas codificadas cómo la “conducta de segunda sesión” pasaba a la primera en la medida en que los terapeutas del CTFB se concentraban cada vez más en lo que se había dado en llamar “excepciones a las reglas del problema”. Las tareasque se les encargan a los clientes para realizar en el hogar están ahora, mucho más claramente que antes, relacionadas con la entrevista.

Diversas ventajas han resultado de la investigación del desorden de las entrevistas:

1. Las tareas esenciales del terapeuta son ejecutadas durante la entrevista en sí. El modelo depende de que al cliente se le asignen tareas para el hogar. Con esto laterapia breve se hace más flexible y más adaptable para otros encuadres. Lo que hacen los terapeutas breves no es simplemente “menos de lo mismo” sino que es un enfoque concebido para ser a la vez breve y eficaz.
2. Las tareas que se encargan ya pertenecen al ámbito de experiencia y al repertorio de los clientes. Esto no sólo facilita la colaboración entre terapeuta y el cliente sino que además unarelación cooperativa de este tipo surge naturalmente de la propia construcción de una entrevista.
3. La construcción de la entrevista estimula a los clientes a “comprender” mejor el contexto de la situación problemática. Esto reduce al mínimo la necesidad de tareas de conducta para realizar entre sesiones y convierte a la terapia breve en algo más viable en lugares con pacientes internados.4. Al poner el acento en la construcción de la entrevista y en las tareas del terapeuta dentro de la sesión se describe con mayor claridad aquello que hacen el terapeuta y el cliente que resulta útil para el desarrollo de la solución.
5. La teoría y el modelo se ocupan simplemente de hacer la terapia dentro de su ambiente natural.
6. Las conversaciones con los clientes con frecuencia resultan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoterapia breve
  • Psicoterapia breve
  • psicoterapia breve
  • Caso de psicoterapia breve
  • Braier psicoterapia breve
  • Psicoterapia breve y de urgencia de la depresion
  • Resolución de la crisis en psicoterapia breve
  • Claves del liderazgo de Steve Jobs

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS