CLDI

Páginas: 48 (11972 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015

COMMON LAW DERECHO INGLÉS

CONTENIDO

I ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Periodo anglosajón
De Guillermo El Conquistador a la dinastía de los Tudor
Del siglo XV con el nacimiento de la equity a la época actual

II DERECHO COMÚN (COMMON LAW) Y EQUIDAD (EQUITY)
III GOBIERNO

Poder Legislativo
Poder Ejecutivo
Poder Judicial

Cortes del Condado
Cortes de los Magistrados
Cortes de la Corona
AltaCorte
Corte de Apelación
Cámara de los Lores

IV LA PROFESIÓN LEGAL
V FUENTES DEL DERECHO

Precedente
Legislación
Costumbre
Razón
Doctrina


El common law nació en Inglaterra en la Edad Media con la creación de los Tribunales Reales; se formó por las decisiones judiciales emanadas de los tribunales, las decisiones se basaron en las costumbres de las tribus germanas que habitaban la isla.Este sistema jurídico prevalece en Inglaterra y rige además en Estados Unidos de América, Canadá, Australia y Nueva Zelandia, entre otros.

I ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Para un mejor desarrollo y comprensión la materia, se ha dividido el tema de los antecedentes históricos de Inglaterra en tres periodos. El primero es el llamado anglosajón, que abarca del siglo I DC al XI AC. El segundo va deGuillermo El Conquistador hasta el advenimiento de la dinastía de los Tudor. El tercero abarca del siglo XV, con el nacimiento de la equity, a la época actual.

Periodo anglosajón

En épocas antiguas habitaban en el país hombres de la raza celta, los cuales desarrollaron pequeños estados tribales que fueron conquistados por los romanos a mediados del siglo I DC, en la época en que el emperador Claudiogobernaba Roma, los romanos dominaron el territorio durante cuatro siglos, pero a principios del siglo v, las legiones romanas abandonaron la isla.

A pesar del largo periodo de dominación, nada que fuera romano sobrevivió en Inglaterra, incluyendo su derecho, ya que éste no dejó huella en las instituciones jurídicas de la isla.

Desaparecida la dominación romana, Inglaterra fue invadida por losanglos, sajones y jutos. Más que invasiones de tipo militar, fueron estas verdaderas migraciones de pueblos enteros, que trajeron sus instituciones y convivieron de acuerdo a sus costumbres y tradiciones germánicas.

A fines del siglo VIII, expediciones de vikingos que en Inglaterra recibieron el nombre de daneses saquearon las ciudades y monasterios de la costa inglesa; en 860 un ejército danésbien organizado inició la ocupación del país siendo derrotados por Alfredo El Grande, rey de Wessex o de los sajones del oeste, quien logró conservar su reino.

El monarca, al vencer a los invasores y establecer la paz, dividió su reino en condados o shires, en cada uno de ellos estableció la Corte del Shire que tenía toda clase de funciones gubernativas y se crearon los tribunales del condado(country court) integrados por hombres libres de éste. En la administración de justicia el derecho que se impartía era consuetudinario y los juzgadores utilizaban para obtener certeza de los hechos dudosos, los juicios de Dios u ordalías, como por ejemplo: el juramento, la prueba del hierro candente, del agua fría, y el duelo entre los litigantes.

El rey ejercía el poder asistido de su consejo llamadoWitam compuesto de hombres sabios; tanto éstos como el monarca ejercían funciones legislativas, ejecutivas y judiciales.

En 1013 los daneses nuevamente atacaron la isla logrando dominarla y en 1016, Canuto II El Grande, jefe de los daneses, fue nombrado rey de Inglaterra. Sucedió al rey Canuto su hijo Haroldo I que gobernó poco tiempo, a su muerte fue nombrado rey Hardicanuto hermano delanterior.

Como los hijos del rey Canuto no dejaron descendencia, se restauró la dinastía de Wessex en la persona de Eduardo III El Confesor (1042-1066); a su muerte al no haber dejado descendencia, los nobles sajones eligieron rey a uno de ellos llamado Haroldo II, sin embargo, le disputó la corona Guillermo El Conquistador, duque de Normandía que alegaba en favor de sus pretensiones su parentesco con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS