Clementina Suarez
Introducción.
Como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma De Honduras en el Valle de Sula y sobre todo de la clase de Estudios de la Mujer, nos hemos encargado de buscar los datos másimportantes de la mujer más imprescindible de la poesía vanguardista de este país y una mujer de orgullo nacional estamos hablando de Clementina Suarez.
Los datos planteados en este informe van desde su fecha de nacimiento, los sucesos más importantes de su vida y sus más importantes logros.
Objetivos
Describir los datos más importantes de la vida deClementica Suarez.
Analizar el legado que nos dejó nuestra querida escritora.
Explicar porque recibió el nombre de “Mujer Nueva” de Honduras.
Datos personales
Clementina Suárez Zelaya, nació en fecha 12 de mayo de 1902 en la localidad de Juticalpa, departamento de Olancho, en la república de Honduras. Casada con el famoso pintor y escultor José Mejía Vides;Clementina Suárez es uno de los nombres fundamentales de la poesía hondureña de vanguardia.
Clementina Suaréz era hija del matrimonio entre el señor Luis Suaréz y la señora Amelia Zelaya Bustillo, así mismo bisnieta del Abogado y político Felipe Bustillo presidente provisional del estado en 1848 y nieta del matrimonio compuesto por Nicolasa Bustillo Ayala y Adán Zelaya.
Vida
Clementina Suárez, fueuna Bohemia apasionada de los cafés. Desde muy niña se habituó a ir donde quería y hacer lo que le pareciera. No le molestaba ser la única mujer que frecuentaba el estanco de "Mamá llaca" en el Barrio La Ronda de Tegucigalpa.
Fue una mujer que adoraba la compañía de los hombres en todas las formas, le encantaba estar rodeada de talentos, energía e ideas. De hecho la educación de Clementina era lagente.
A los 16 años la enviaron a estudiar a un colegio de señoritas en Tegucigalpa. De a poco, “Clemen”, como la llamaban de cariño su familia y amigos, se fue liberando de los prejuicios y de los complejos que venía arrastrando desde su pueblo natal. Tuvo que enfrentarse a un monstruo de dos cabezas: El conservadurismo y el machismo de la sociedad hondureña. Decidió adentrarse al camino de lapoesía.
A Clementina Suárez se le llamó la "Mujer Nueva" de Honduras. Vestía pantalones cortos y traje de baño; celebraba su cuerpo no sólo en su vida sino también en su poesía. Fue liberada, independiente y franca. Tegucigalpa se escandalizó y se intrigó por ella.
Y aunque ella fue la primera mujer que público un libro en Honduras, la gente se interesaba más por sus amantes que por su poesía.En 1930 publicó su primer libro “Corazón Sangrante”, Clementina pronto llamó la atención en toda Centroamérica y México. En el mundo artístico se hablaba ya con insistencia de una mujer joven que odiaba que la llamaran “poetiza” por su término denigrante y prefería que la nombrasen como una Mujer Poeta.
Para los críticos, la poesía de Clementina es desafiante, alabadora de la vida, del amor,del sexo y de la libertad. Exaltando la belleza desde otras dimensiones, demostró que la figura femenina tiene más poder e influencia de lo que ella podría llegar a imaginar. Ahonda en el erotismo sin caer en lo vulgar o en lo pretencioso. Clementina vino a enseñarnos y nos sigue recordando el maravilloso desafío de ser una mujer capaz de amar, sentir, gozar y sufrir con la misma intensidad apesar de los estigmas, de los tabúes y de la religión.
Clementina también fue la musa exótica de grandes poetas y pintores como el mexicano Diego Rivera, quien la pintó en más de una ocasión. Tuvo una relación muy cercana con la mexicana Frida Kahlo durante su estadía en el país Azteca.
Fue una mujer que trazó la vereda para otros jóvenes artistas hondureños y en especial para las mujeres de un...
Regístrate para leer el documento completo.