climas y regiones de colombia
El clima colombiano es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una temperatura uniforme la mayor parte del año.
Factores
El clima de Colombia está determinado por los aspectos geográficos y atmosféricos que incluye: precipitaciones, intensidad radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedadatmosférica.1 Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia . que van desde los más calurosos a 30 °C en las costas y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
El sistema montañoso Andino presenta la mayor variedad de clima determinado por la altitud y sus pisos térmicosclasificados en
clima cálido (alturas inferior a 1.000 msnm, temperatura superior a 24 °C, cubre el 80% de la extensión del país),
templado (entre 1.000 y 2.000 msnm, temperatura entre 17 y 24 °C, corresponde al 10% del país)
frío ( de 2.000 a 3.000 msnm, temperaturas entre 12 y 17 °C, cubre el 8%),
páramo ( tierras a más de 3.000 msnm con temperaturas inferiores a 12 °C) y
nievesperpetuas en general, la zona habitada del país tiene un clima cálido y en menor proporción templado en las ciudades a más de 200 metros de altitud, Bogotá es una de las ciudades mas altas del mundo (2,600 msnm) y presenta un clima frío atípico de su latitud ecuatorial.
Durante el mes de abril producen en Colombia efectos de viento y humedad produciendo dos periodos de lluvias intensas, llamadoInvierno y otros dos de sequía o lluvias esporádicas, llamado Verano incluyendo el llamado Veranillo de San Juan.
Tipos de clima
Se presentan climas de tipo sabana, caracterizado por una estación seca y una lluviosa, con vegetación de pastos, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y centro del Valle del Cauca. Clima superhumedo de selva, con abundante precipitación, poca variación de la temperatura yuna vegetación selvática exuberante en la región del Pacífico colombiano, Amazonas y cuencas de los ríos Magdalena y Catatumbo. Clima húmedo lluvioso con menores precipitaciones, alta variación de temperaturas y una vegetación de bosque de baja densidad, característico del Caquetá, Vaupés, parte de Antioquia y Córdoba. Y Clima desértico: de altas temperaturas y lluvias escasas, con pocavegetación, se presenta en La Guajira, desierto de la Tatacoa y en el desierto de la Candelaria en Boyacá. El clima predominante en el país es cálido y húmedo.
Regiones de Colombia
En Colombia las regiones se definen por factores muy claros como las características del relieve, la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar enColombia seis regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.
Región amazónica
La Amazonia Esta región comprende (6) los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare. Es una región de relieve plano, con altos registros delluvia y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan unaenorme biodiversidad. Bailes típicos: Se caracterizan los cantos y las tonadas, además de las danzas de carácter profano y mágico. Gastronomía: Dentro de los platos más populares los preparados con huevo de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer mico, danta, capibara, boa la cual consumen como lomo ahumado con limón, vinagre, papa, etc.
Región andina
La región Andina tiene este nombreporque está formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas como los valles interandinos del Magdalena y Cauca. Abarca territorios de los departamentos (21) de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Meta, Córdoba, Cesar, Arauca, Caquetá, Casanare y Putumayo. La...
Regístrate para leer el documento completo.