clinicas II infusion via periferica

Páginas: 17 (4144 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013











ALUMNO
JOSE PEDRO MEDINA LOPEZ


TEMA:
INFUSION VIA PERIFERICAINDICE


Introducción……………………………………....................…………………. 3
Antecedentes históricos.………………………………………………………. 4
Tipos de vías venosas……………………………………………………….…… 6
Infusión vía periférica………………………………………………….…….…. 10
Tipos de catéter venoso periférico……………………………………….. 12
Procedimiento o técnica…………………………………………………….... 14
Glosario……………………………………………………………………………….. 16Conclusión……………………………………………………………………………. 17
Bibliografía…………………………………………………………………………… 18
Anexos…………………………………………………………………………………. 19










INTRODUCCION


El presente trabajo se describe los procedimientos generales y específicos para obtener una vía venosa efectiva. Se hace hincapié en que la mejor vía en una situación de emergencia es aquella que se consigue canalizaren el menor tiempo.
La cauterización de vía venosa, exige un conocimiento exacto de la anatomía de la zona, de los sistemas con los que se va a trabajar y de la técnica a emplear.
Ademas es importante conocer a fondo cada uno de los procedimientos o técnica a realizar para la obtención de la infusión via periférica, menciono los tipos de infusión, sus ventajas y riesgos de cada una de ellas.El conocimiento de las distintas técnicas de implantación y los riesgos que ello conlleva determinarán la toma de decisiones enfermeras, para ofertar el sistema más adecuado en cada caso, siempre teniendo presente el criterio de utilizar el sistema que menor invasión produce en el enfermo.
Cada uno de estos sistemas tiene características particulares y un dinamismo propio, aunque los cuidadostengan pautas comunes a todos ellos.
La enfermera, como ningún otro profesional sanitario, está en condiciones de percibir que detrás de cada sistema implantado hay un ser humano y normalmente una familia, con todas las connotaciones que esto pueda conllevar. La valoración y el diagnóstico enfermero son primordiales a la hora de decidir qué sistema es el más idóneo, respondiendo a las necesidadesdel enfermo.

La terapia intravenosa (TIV) es una de las formas de administración de sustancias por vía parenteral, con fines diagnóstico o terapéuticos.
Consiste en la administración de sustancias líquidas directamente en una vena, a través de una aguja o tubo (catéter), que se inserta en la luz del vaso, lo cual permite el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos ymedicamentos. El término “intravenoso” significa “dentro de una vena”.

La vía intravenosa es el medio más rápido para transportar soluciones (líquidos) y fármacos por el cuerpo, si se le compara con otras vías de administración de medicamentos. Algunos medicamentos, al igual que las transfusiones de sangre y las inyecciones letales, sólo pueden administrarse por esta vía.

En la clínica actual esimprescindible el uso de este recurso terapéutico.

En este trabajo se desarrollará con detalle el uso adecuado de esta vía, analizando los aspectos primordiales concernientes a su utilización, con el fin de disponer de una herramienta útil que permita una práctica profesional segura, de calidad, eficaz y eficiente, para ello se detallarán los cuidados enfermeros de la vía periférica.ANTECEDENTES HISTORICOS




La inyección intravenosa se descubría en el s. XVII, pasando a formar parte de un nuevo procedimiento para la administración de fármacos.
Las primeras inyecciones de sustancias por esta vía se realizaron con fines experimentales y no terapéuticos. Fue Christopher Wren (1632-1723), el célebre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • via periferica
  • via venosa periferica
  • Vía Venosa Periférica
  • clinica II
  • Via clinica neumtorax
  • Cuidados De Enfermeria En Quimioterapia Por Via Periferica
  • via periferica
  • Via periferica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS