Cluster de la Quinua

Páginas: 83 (20601 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2013
RESUMEN
El concepto más importante al desarrollar el presente trabajo, fue el de
poder motivar las exportaciones de productos agrícolas bolivianos hacia
nuevos mercados. En este contexto se han tomado como ejemplos, talvez
más representativos a la Quinua Real Orgánica, Café sin tostar (grano
verde), y el Sésamo o Ajonjolí. En este sentido desde hace tres años el
mercado asiático, Japón yla China, se mostraron accesibles a estos tres
productos agrícolas mencionados, sin desmerecer la oportunidad que
otros productos, en menor escala también lo tienen.
Entonces como base fundamental para una exportación, no solo de
productos agrícolas, sino también de cualquier otro producto tradicional
y/o de otros de carácter no tradicional, es el de contar con una guía que
nos permitaencarar todos los procesos y procedimientos que con lleva
un despacho de carga de exportación. Es por eso que se ha elaborado un
manual y/o guía de exportación para que todos los sectores exportadores
tengan una elemento de consulta y sepan como iniciar los trámites desde
un principio, es decir desde su inscripción en FUNDEMPRESA hasta
elaborar el documento de manifiesto marítimo B/L que es laúltima etapa
dentro del proceso de exportación.
También se menciona en el presente trabajo todos los aspectos de
carácter geográfico y económico de los países asiáticos de Japón y China
para que nos den un visión mas clara sobre sus costumbres
alimenticias, las condiciones y restricciones que existen en cuestión de
sanidad vegetal que estos países tienen al momento de recibir productosagrícolas de cualquier otro país.

El presente trabajo dirigido consta de 7 Capítulos:
En el capítulo I, se realiza una introducción y análisis de las ventajas que
se tiene en la exportación. Es un diagnostico sobre los riesgos que se
pueden tener en una introducción de los productos agrícolas a mercados
poco conocidos, pero que muestran un interés en los productos del tipo
agropecuario comoalternativa en sus hábitos de consumo. También esta
mencionado brevemente de una metodología que nos sirve para la
investigación de un nuevo mercado.
En el capitulo 2, tenemos una descripción de los 3 productos agrícolas
bolivianos

objetos

de

estudio.

Sus

caracteristicas

principales,

la

producción de ellos en el contexto nacional, la participación de los
mismos dentro deun marcos general mundial, la importancia de su
exportación.
En el capitulo 3, podemos conocer cual es la legislación y las normativas
que el Gobierno de Bolivia tiene para incentivar las exportaciones.
También se menciona los acuerdos comerciales vigentes que existen con
países del MERCOSUR, COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) y
otros del entorno del comercio mundial.
En el capitulo 4, serealiza la descripción de la logística del transporte, la
totalidad de los documentos de transporte que se utilizan en el ámbito
internacional y los costos de los medios de transporte.
En el capitulo 5, se realiza una descripción de los mercados asiáticos
objetos de análisis, como son el Japón y China. Para ambos casos

ii

tenemos el comportamiento de su economía,
inquietudes

sobrenuevos

productos

las necesidades e

alimenticios

que

puedan

complementar lo que ahora se busca “Health food product”.

Las

regulaciones internas que estos países tienen en carácter de sanidad
vegetal y empaque para permitir las importaciones de productos
agrícolas desde otros países. Es importante mencionar que en el caso de
productos orgánicos, el Japón es muyestricto en materia de control de
los mismos ya que ellos siempre requieren un certificado de calidad
orgánica que cumpla con sus regulaciones. Hoy en día y en nuestro país
estos certificados ya se los puede obtener a un costo todavía no muy
accesible a los costos de los productores nacionales a través de
organizaciones de certificación de calidad orgánica que tienen el
reconocimiento

de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cluster
  • Cluster
  • cluster
  • Cluster
  • Cluster
  • Cluster
  • CLUSTER
  • Quinua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS