cobertura escolar
Fondo Sectorial de Investigación para la Educación
DEMANDAS ESPECÍFICAS DEL SECTOR
Convocatoria SEP/SEB–CONACYT, 2006
Orientaciones de política educativa
Partiendo de los objetivos y líneas de acción del Programa Nacional de Educación 2001-2006, la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) ha desarrollado diversos programas, proyectos y acciones orientadas a mejorar lacobertura, calidad y equidad de los servicios de educación preescolar, primaria y secundaria en los diferentes tipos y modalidades en que se ofrecen.
En el marco del federalismo, el trabajo de la SEB ha buscado el fortalecimiento técnico-pedagógico de los Estados, la recuperación de iniciativas locales de innovación educativa y la coordinación interinstitucional para definir temas de agenda yestrategias de trabajo que reflejen las necesidades de los sistemas educativos estatales e involucren a sus propios actores en el compromiso que compartimos todos por mejorar la calidad de los insumos, procesos y resultados de la educación básica del país.
Lo anterior expresa el criterio vertebral orientado por las diversas tareas que la SEB ha realizado para adecuar las facultades normativas, deinvestigación e innovación que le confiere el Estado mexicano en lo que se refiere al currículum, la producción de materiales educativos, la formación y actualización de profesores, los modelos educativos de atención a grupos sociales específicos y el impulso al programa escuelas de calidad, así como a las condiciones, necesidades y capacidades de las respectivas secretarías de educación de losestados.
Con la perspectiva de convertir a las escuelas, sus aulas y el aprendizaje de los alumnos en el centro de gravedad de la política educativa, la SEB considera de alta prioridad que los diferentes temas y áreas de responsabilidad educativa que son de su competencia, sean considerados desde las necesidades, retos, capacidades e impacto educativo y social de las propias escuelas atendiendo a ladiversidad de los contextos y de condiciones de gestión y operación que le es propia.
El espíritu y el compromiso institucional que la SEB ha asumido de manera corresponsable con cada una de las entidades federativas, plantea el mandato de lograr que tanto los diversos programas nacionales que desarrolla como las acciones de innovación y fortalecimiento educativo hacia los estados, sean pensadosy evaluados de cara a la diversidad de los procesos sociales, culturales y educativos de la escuela pública mexicana, razón por la cual considera que la Convocatoria para generar y aplicar nuevo conocimiento sobre la educación se oriente por diversas líneas de investigación, innovación y desarrollo educativo aplicables a los diferentes niveles, tipos y modalidades que constituyen la educaciónbásica en nuestro país.
Marco de acción
La SEB, junto con otras instituciones de la SEP, y en coordinación con varias entidades de la república, ha desarrollado diversas acciones de investigación e innovación de contenidos, materiales y métodos educativos y la producción de materiales educativos de apoyo a profesores y alumnos de diversos niveles, tipos y modalidades de educación básica. Lasactuales reformas de educación preescolar ―vinculado con el decreto constitucional de obligatoriedad― y de educación secundaria se realizan en el contexto de un amplio proceso de consulta técnica, participación y conversación sobre condiciones y avances de las propias entidades federativas, con la finalidad de construir propuestas pertinentes y relevantes que reflejen las particularidades deoperación de los servicios en la diversidad local y regional del país.
La preocupación por la educación cívica y ética, la cultura de la legalidad en las escuelas, el fortalecimiento tecnológico, la enseñanza de la ciencia y el fomento de la lectura ha estado presente en las tareas institucionales. Ahí existen ya planteamientos y propuestas de investigación e innovación que arrojarán resultados...
Regístrate para leer el documento completo.