CObit

Páginas: 7 (1708 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
Control Interno

http://www.liderazgoymercadeo.com/liderazgo_tema.asp?id=62#
Los controles internos se implantan para mantener la compañía en la dirección de sus objetivos de rentabilidad y en la consecución de su misión, así como para minimizar las sorpresas en el camino. Ellos le hacen posible a la Administración negociar en ambientes económicos y competitivos rápidamente cambiantes,ajustándose a las demandas y prioridades de los clientes, y reestructurándose para el crecimiento futuro.
Los controles internos promueven la eficiencia, reducen los riesgos de perdida de activos, y ayudan a asegurar la confiabilidad de los estados financieros y el cumplimiento de leyes y regulaciones.
DEFINICIÓN
El control interno significa cosas distintas para diferentes gente. Ello originaconfusión entre personas de negocios y otros. De tal forma que el control interno es un proceso que esta diseñado para ser realizado por el consejo de directores, administradores y otro personal de la entidad económica, cuyo objetivo fundamental es el de proporcionar seguridad razonable mirando el cumplimiento de los objetivos en las siguientes categorías:
1. Efectividad y eficiencia en las operaciones:Se orienta a los objetivos básicos de negocios de una entidad, incluyendo los objetivos de desempeño y rentabilidad y la salvaguarda de los recursos.
2. Confiabilidad de la información financiera: Se relaciona con la preparación de los estados financieros publicados confiables, incluyendo estados financieros intermedios y datos financieros seleccionados derivados de tales estados, tales comoganancias realizadas, informadas públicamente.
3. Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables: Se refiere al cumplimiento de aquellas leyes y regulaciones a las que esta sujeta la entidad.
Tales categorías distintas pero interelacionadas, orientan necesidades diferentes y permiten dirigir la atención para satisfacer necesidades separadas.
Los sistemas de control interno operan a nivelesdistintos de efectividad. El control interno puede juzgarse efectivo en cada una de las tres categorías, respectivamente, si el consejo de directores y la administración tiene seguridad razonable sobre que:
Comprenden la extensión en la cual se están consiguiendo los objetivos de las operaciones de la entidad.
Los estados financieros publicados se están preparando confiablemente.
Se estacumpliendo con las leyes y regulaciones aplicables.
OBJETIVOS
Cada entidad fija su misión, estableciendo los objetivos que desea alcanzar y las estrategias para conseguirlos. Los objetivos pueden ser para una entidad, como un todo, o específicos para las actividades dentro de la entidad. Los objetivos se ubican dentro de tres categorías:
Operaciones: Relacionados con el uso efectivo y eficiente delos recursos de la entidad.
Información Financiera: Relacionados con la preparación de estados financieros públicos confiables.
Cumplimiento: Relacionados con el cumplimiento de la entidad con las leyes y regulaciones aplicables.
El control interno no puede prevenir juicios o decisiones incorrectas, o eventos externos que puedan causar una falla en el negocio para la consecución de susobjetivos.
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
El control interno consta de cinco componentes interrelacionados, derivados de la manera como la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. Tales componentes son:
Ambiente de control: Es el fundamento de todos los demás componentes del control interno, proporciona disciplina y estructura. Los factores del ambientede control incluyen la integridad, los valores éticos y la competencia de la gente con la entidad.
ü Integridad y valores éticos. Aspectos que se deben tener en cuenta:
Existencia aplicación de códigos de conducta y otras políticas.
Relaciones con los empleados, proveedores, clientes, inversionistas, acreedores, aseguradores, competidores, auditores, etc.
Presión por conseguir objetivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COBIT
  • Cobit
  • Cobit
  • Cobit
  • Cobit
  • Cobit
  • Cobit
  • Cobit

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS