cobre
El cobre en las piscifactorías. Las redes de piscifactorías hechas de cobre evitan las enfermedades de lospeces y aumentan la producción.
El cobre en la industria textil.Pequeñas cantidades de cobre en tejidos combate las alergias y los hongos. Según el bioquímico del ejército israelí, Jeffey Gabbay, elóxido de cobre que se desprende de las prendas desactiva todo tipo de microorganismos debido a las propiedades antibacteriológicas del metal.http://www.infocobre.org.es/files/nuevas_aplicaciones_del_cobre.pdf
SILICIO:. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre .Es el componente semiconductor principal de prácticamente todos los microchips que usamos en la actualidad, desdeel que controla el procesador de un ordenador hasta el que controla el arranque de tu coche. Gracias precisamente a los increíbles avances que en la década de los 60 se estaban haciendo con laspropiedades del silicio y la velocidad de los transistores, Gordon Moore pudo enunciar su famosa Ley de Moore en 1965, que establece que aproximada mente cada 24 meses se duplica el número de transistoresen un circuito integrado. Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene uninterés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de...
Regístrate para leer el documento completo.