Coccidiosis

Páginas: 173 (43134 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
Segunda edición, 18 de febrero de 2012
D.R. ©Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, 04510, D.F.
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Km 2.5 carretera Cuautitlán-Teoloyucan, San Sebastián Xhala,
Cuautitlán Izcalli, 54714, Estado de México
Comité Editorial
ISBN 978-607-02-2961-9

Dedicado a mi hija
Gabriela Montaraz Miranda

Introducción a la Inmunología3

Juan Antonio Montaraz Crespo

Prefacio (Presentación)
a la primera edición

E

l presente libro tiene como antecedente los Apuntes de Inmunología Veterinaria
publicados por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en
1989. Esos apuntes fueron escritos pensando exclusivamente en estudiantes
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Después de varios años de impartirla asignatura
Inmunología Especial en la carrera de Químico Farmacobiólogo de la Facultad de Estudios
Superiores Cuautitlán de la UNAM, y más recientemente regresar de nuevo a impartir
Inmunología en la carrera de MVZ de la FES-C, pensé que era el momento adecuado para
actualizar y ampliar aquellos apuntes en dos aspectos principales: a) incorporar los nuevos
conocimientos surgidos en elámbito de la Inmunología en los últimos años; b) ampliar
el espectro del texto, de manera que pueda ser utilizado por estudiantes de las carreras
de MVZ, QFB u otras afines. El resultado es este libro, Introducción a la Inmunología, que
pretende exponer los conceptos básicos de una manera sencilla y actualizada, de forma
que aquellos estudiantes que se interesen en profundizar en algunos aspectosde esta
disciplina cuenten con los suficientes antecedentes para consultar otras fuentes de
información especializadas.
Quiero dejar patente mi agradecimiento al “Programa de Cátedras” de la FESCuautitlán por proporcionar los fondos para la publicación de este libro.
Dr. Juan Antonio Montaraz Crespo
Cuautitlán Izcalli, Febrero de 1997

Introducción a la Inmunología

5

Juan AntonioMontaraz Crespo

Prefacio a la segunda edición

T

rece años han transcurrido desde la primera edición de este libro y, como es de
suponerse, han surgido nuevas ideas y conceptos en relación con la respuesta
inmunitaria. La presente edición es un intento por incluir estos nuevos conceptos
manteniendo el mismo enfoque que la edición anterior y, a la vez, por incorporar algunos
elementos queayuden a la función pedagógica del libro.
En cuanto al enfoque general, el texto mantiene el abordaje de los temas desde un
punto de vista general y actualizado; esto inevitablemente hace que se tenga que echar
mano de la información generada en modelos experimentales (basados principalmente
en el ratón) y en ocasiones en el hombre. Debemos considerar que, en cuanto a aspectos
básicos de larespuesta inmunitaria se refiere, un buen número de las veces se considera
a la especie humana como el blanco final de la investigación. La premisa del libro es que
entendiendo los principios básicos de la respuesta inmunitaria, sin importar la especie
utilizada para extraerlos, éstos pueden ser aplicados, en general, a otras especies,
particularmente las domésticas. No obstante, algunostópicos, como el de vacunación,
se tratan con un enfoque netamente veterinario, ya que es claro que el libro está dirigido,
primordialmente, a los estudiantes de Medicina Veterinaria.
Uno de los componentes novedosos de esta edición es la inclusión de una serie
de ilustraciones que espero coadyuven a un mejor entendimiento de los conceptos
y/o mecanismos tratados. A este respecto dejo patente miagradecimiento al LDCG
Héctor Miranda Martinelli y a la pDCV Cristina Landazuri Trejo, quienes realizaron estas
ilustraciones. Asimismo, se agregó un glosario al final del libro con la definición de los
términos más relevantes.
Dr. Juan Antonio Montaraz Crespo, MVZ, MSC, PhD
Cuautitlán Izcalli, Enero de 2010

Introducción a la Inmunología

7

Juan Antonio Montaraz Crespo

Índice...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COCCIDIOSIS
  • Coccidiosis
  • Coccidiosis Porcina
  • Coccidiosis Aviar
  • Coccidiosis En Bovino
  • Coccidiosis en conejos
  • coccidiosis
  • Incidencia de coccidiosis en lechones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS