Cocina Conventual
Licenciatura en Gastronomía
ENSAYO COCINA CONVENTUAL DE PUEBLA
PRESENTA
Arroyo Romero Isamar
PROFESOR:
Chef.
JUNIO , 2015
COCINA CONVENTUAL
A partir de la conquista, la comidasufre interesantes cambios con la introducción de nuevos ingredientes importados por los españoles, como lo fueron la cebada, arroz, trigo, olivos, viñas, especias de la india, ganado vacuno, lanar yseries de frutas. Mismas que hizo que hubiese lucha para la conservación de culturas y tradiciones mesoamericanas e hispanas, conservándose la de los españoles sobre los pueblo de México. (Fernandez,1985)
Cabe mencionar que los españoles también se vieron influenciados por algunas costumbres indígenas; de esta manera es cómo surge el mestizaje lo que hoy es la cultura mexicana.
En la cocina seaprecia perfectamente los cambios, ya que al principio de la colonia se marcaron 2 tipos de culturas, la hispana y la indígena. Gracias al valor que las indígenas le tenían a su comida, es que esta seconserva y los españoles la aceptan, ya que las indias estaban al servicio de las altas casas coloniales; continuaron cocinando sus tradicionales guisos invadiendo con sus aromas los cualesprovocaban antojo. Poco a poco las damas españolas y criollas clandestinamente entraban a las cocinas a gozar de los guisos que las indígenas preparaban.
Al transcurrir los años los españoles se adaptaron alambiente que los rodeaba y dieron libertad a sus apetitos.
Es así que comienza la combinación de productos originales indígenas con los traídos de Europa con lo que le da origen a lo que hoy es lacocina mexicana.
Más tarde surge la inspiración de las monjas sobre la gastronomía, quienes en sus conventos se empiezan a dedicar al arte culinario.
En el año de 1700, en México surgen ya 22 conventosque se hacen famosos por su cultura y cocina Mexicana, las cuales florecían en festividades para virreyes o arzobispos, como lo fueron en Puebla, Michoacán y Oaxaca.
Ahora bien, en la dada tarea...
Regístrate para leer el documento completo.