cocina

Páginas: 32 (7833 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014
Pie de Limón – Nueva receta
Cantidad
8 Personas
Ingredientes para la base del Pie de Limón
1 1/2 taza de harina cernida con polvos de hornear
50 grs. de azúcar flor
125 grs. de mantequilla o margarina
2 yemas de huevo (reservar las claras)
3 cucharadas de leche. (si es necesario agregar más leche para unir bien la masa, se agrega un poco más)

Pie de Limón
Ingredientes relleno Pie deLimón
1 tarro de leche condensada
1/2 taza de jugo de limón
2 cucharadas de ralladura de limón
Ingredientes cubierta
5 claras de huevo
240 grs.azúcar flor
80 ml. de agua
Preparación de la masa
1.- Batir la mantequilla o margarina con el azúcar, agregar la harina y amasar con la punta de los dedos. Agregar las yemas de huevo y la leche y seguir mezclando suavemente.
2.- Envolver y dejarlaen el refrigerador por unos 20 minutos
3.- En el molde enmantequillado repartir la masa con los dedos en el fondo y en las orillas (para evitar que se pegue se pueden untar los dedos en harina)
4.- Precalentar el horno por cinco minutos y luego hornear por unos 10-12 minutos
Preparación relleno
1.- En un bol mezclar la leche condensada con la ralladura de limón y el jugo de limón. Revolverbien y verter esta mezcla sobre la masa, cuando ya esté fria.
Preparación de la cubierta
1.- Mezclar en una cacerola pequeña el azúcar con el agua.
2.- Llevar a fuego medio para hacer un almíbar, hasta alcanzar 118° celsius.
2.- Batir las 5 claras hasta punto de nieve, luego mientras sigue batiendo, incorporar el almíbar caliente.
4.- Cubrir y adornar el pie.
5.- Quemar la superficie de lacubierta con un soplete de cocina o con grill de horno.

















Cuando los riñones están sanos, limpian la sangre. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. Cuando los riñones fallan, es necesario un tratamiento para sustituir el trabajo que ellos hacían. A menos que se realice un trasplante de riñón, necesitará de un tratamiento llamadodiálisis.
Existen dos tipos principales de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal. Ambos tipos filtran la sangre para eliminar los desechos peligrosos del cuerpo y el exceso de sal y agua. La hemodiálisis se logra con un aparato. La diálisis peritoneal usa la membrana que recubre el abdomen, llamada membrana peritoneal, para filtrar la sangre. Cada tipo tiene riesgos y beneficios. Tambiénrequiere que siga una dieta especial. El médico puede ayudarlo a decidir el mejor tipo de diálisis para su caso.
En medicina, la hemodiálisis es una terapia de sustitución renal,que tiene como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones, consiste en extraer la sangre del organismo a través de un acceso vascular y traspasarla a un dializador o filtro de doble compartimiento, por el cualpasa la sangre por uno de los compartimentos y por el otro el líquido de diálisis, separados por una membrana semipermeable. Método para eliminar de la sangre residuos como potasio y urea, así como agua, ya que los riñones son incapaces de ello (es decir hay un fallo renal).
La hemodiálisis se hace normalmente en una instalación dedicada, un cuarto especial en un hospital o en una clínica conenfermeras y técnicos especializados en hemodiálisis. Aunque menos típico, la diálisis también se puede hacer en la casa de un paciente como hemodiálisis domiciliaria. Acceso Vascular. La hemodiálisis es un procedimiento, que se le realiza a los pacientes cuando se va deteriorando la función renal. Para llevar a cabo dicho tratamiento de sustitución renal es necesario, que el paciente cuente con unacceso vascular, al inicio el médico le coloca un cateter temporal, ya sea Mahurkar o Niagara, éste tipo de cateter como su nombre lo dice dura unos meses, posteriormente se programa al paciente para la instalación de un acceso permanente, ya sea otro cateter que es de un material de silicon más resistente, dentro de los cuales podemos citar cateter hemoglide, permacat, palindrome, entre otros o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cocina
  • La cocina
  • Cocina
  • La cocina
  • Cocina
  • Cocina
  • Cocina
  • Cocina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS