Cocina
ESTRICTAMENTE ACADÉMICOS, DE ACUERDO CON EL
ARTÍCULO 32 DE LA LEY 23 DE 1982, CUYO TEXTO ES
EL SIGUIENTE:
ARTÍCULO 32:
“Es permitido utilizar obras literarias o artísticas o parte de
ellas, a título de ilustración en obras destinadas a la
enseñanza, por medio de publicaciones, emisiones de
radiodifusión o grabaciones sonoras o visuales, dentrode los
límites justificados por el fin propuesto, o comunicar con
propósitos de enseñanza la obra radiodifundida para fines
escolares, educativos, universitarios y de formación
profesional sin fines de lucro, con la obligación de mencionar
el nombre del autor y el título de las obras así utilizadas.”
(HB) Cocina I
Instituto Colombiano de Aprendizaje
Elaborado por:
José Luis OcampoEditado por:
Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP
© Prohibida la reproducción parcial o total
bajo cualquier forma
(Art. 125 Ley 23 de 1982)
Bogotá – Colombia
Versión 06 - Enero 2014
HB Cocina I
2
Contenido
PRESENTACIÓN
GUÍA METODOLÓGICA
UNIDAD 1
LEGISLACIÓN GASTRONÓMICA, TERMINOLOGÍA GASTRONÓMICA, LA
COCINA
9
9
10
12
15
17
17
18
19
24
27
36
38
38
39UNIDAD 2
MANEJO DE UTENSILIOS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE COCINA, MISE
EN PLACE, BROMATOLOGIA
45
45
46
54
54
56
57
57
59
60
3
HB Cocina I
66
68
69
78
78
79
81
85
86
UNIDAD 3
MANEJO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CUCHILLOS DE COCINA – TIPOS
DE CORTE DE VERDURAS Y HORTALIZAS – PREPARACIONES BASE –
RECETA ESTÁNDAR
88
88
92
104
GLOSARIO
108
BIBLIOGRAFÍA115
HB Cocina I
4
Presentación
5
HB Cocina I
Guía Metodológica
La estructura metodológica del INCAP, para la formación técnica del aprendiz
mediante competencias, laborales, comprende dos caminos:
1. Las clases presénciales didácticas por el formador haciendo uso del método
inductivo-activo.
2. Trabajo práctico de los estudiantes dirigido y evaluado por el formador, através de talleres, desarrollo de casos, lecturas y consultas de los temas de
clase etc. Con esto, se busca fomentar en el estudiante el análisis, el uso de
herramientas tecnológicas y la responsabilidad.
Los módulos guías utilizados por el INCAP, para el desarrollo cada uno de los cursos,
se elaboran teniendo en cuenta esta metodología. Sus características y
recomendaciones de uso son:
Acada unidad de aprendizaje le corresponde un logro de competencia laboral
y a cada uno de estos unas las evidencias de aprendizaje requeridas que
evaluará el formador.
Glosario: Definición de términos o palabras utilizadas en la unidad que son
propias del tema a tratar.
Desarrollo de la unidad dividida en contenidos breves seguidos por ejercicios,
referenciados así:
FDH: (El formadorDice y Hace): Corresponde a la explicación del contenido y
el desarrollo de los ejercicios por parte del formador.
FDEH (El Formador Dice y el Estudiante Hace): El estudiante desarrolla los
ejercicios propuestos y el Instructor supervisa.
HB Cocina I
6
Información general y valoración del proceso de formación
Programa de
Formación:
Modulo:
Regional:
Datos del
EstudianteSemestre:
Nombre :
Identificación:
Teléfono:
E-mail:
VALORACIÓN GENERAL DEL MÓDULO
JUICIO DE EVALUACIÓN:
APROBADO_______
REQUIERE PLAN DE MEJORAMIENTO: SI_______
NO APROBADO_______
NO _______
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO O LOGRO PARA RECUPERACIÓN EXTEMPORÁNEA
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________...
Regístrate para leer el documento completo.