cocinero cientifico
El libro ”El cocinero científico” trata sobre la combinación entre la cocina y la ciencia, porque si lo pensamos de cierta manera, tienen mucho que ver como dice el autor por que hay que medir, probar, mezclar y así como un experimento de la ciencia. Y como la ciencia es exacta de algún modo la cocina también por que cuando le pones más sal o muchoscondimentos, no sabe igual de bien el platillo y si en los experimentos te pasas de sustancia puede llegar hasta explotar.
Yo opino que tiene razón el autor diciendo que las cocinas son como laboratorios y estoy en desacuerdo con el comentario de la doctora Bailly “si comes una dieta rica en pescados tendrás hembras” yo digo que es falso que esta mas que científicamente comprobado que losespermatozoides son los que deciden el sexo del bebe. Y me parece algo muy interesante que desde los griegos se sabe que la alimentación de frutas y verduras ayudan a tener una buena salud aunque no depende de cuando te la comas como dijo Apicio.
Y yo pienso que si aprendemos mucho mas de cómo están compuestas las cosas y así no aprenderemos para nada a ser buenos cocineros yo digo que es una mentira paraque quieras aprender química. Pero si ayudaría en cómo conservar los alimentos y todo eso.
Y me parece muy acertada la idea del autor diciendo que deberíamos de saber de donde provienen los artículos que comemos por que antes la mayoría de la gente tenían ranchos o haciendas donde ahí cosechaban y criaban gallinas y de sus mismas vacas conseguían que comer y ahora a veces comemos comida“importada” de E.U.A. Porque muchas veces es la carne que nosotros les importamos haya y vienen y la venden más cara y con menos calidad porque ya perdió la cadena de frio y todo.
Y no sabía que a lo que llamaban vino nuestros antepasados pudo haber sido cualquier cosa así como agua de mar, me parece asqueroso pero como dice el autor son gustos.
De los banquetes ni se diga yo opino que las películas siempretienen un mensaje subliminal para que comas igual los programas como series y así.
No sabía que el primer libro de cocina fue escrito por un griego, se me hace fascinante la idea de cómo nació el amor de este hombre por la cocina y el cómo alimentaba a los peces con alimentos específicos para mejorar su sabor, se ve que este hombre si sabía lo que hacía.
Y siento que los simposios son comoahora las fiestas donde los meseros se te acercan a ofrecerte pequeños pero deliciosos bocadillos.
Se me hace sorprendente que desde el siglo XIII sabían cómo hacer leche en polvo pensé que era algo reciente, y el método que usaban al cabalgar se me hace una manera muy peculiar de mezclar la leche en polvo aunque en mi opinión es mejor la leche normal.
Me parece que el autor quiere decir que laleche materna es muy buena porque contiene muchas cosas que te ayudan a no enfermarte pero en este momento yo no tomaría leche materna, por higiene más que nada.
Este libro me enseño quien fue el que invento la pasterización que fue Luis Pasteur en 1860; aunque siento que la leche recién ordeñada a veces es muy contaminada dicen mis tíos que trabajan en el rancho que también tiene cosas muy buenas.Y se me hizo muy interesante leer el proceso de cómo se hace la leche, no sabía todos los procesos que había de pasterización pensé que solo había uno.
El autor describe una serie de procedimientos para hacer diferentes productos pero en todos se cuaja la leche entonces da unos consejos y yo opino que mientras calientas le leche a fuego moderado y lo revuelves no pierde tantas propiedades ni seforma la nata encima.
Me gusta mucho la manera en que explica las cosas los procedimientos y el cómo se hace la crema de leche te explica de una forma en que lo puedas entender fácilmente. Se me hizo muy fácil entenderlo como que van formando películas, y el cómo los utensilios ayudan a que las burbujas se formen en la crema y esta a su vez haga que se enfríen o más bien coagulen las...
Regístrate para leer el documento completo.