Codigo De Etica De Trabajo Social

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
La elaboración del Anteproyecto es aprobado en la Asamblea Anual Ordinaria del año 2003 dentro del marco legal de la Ley 7342, de la creación del Colegio de Profesionales de Servicio Social. |
“…son funciones, atribuciones y finalidades del Colegio: “…velar por el cumplimiento de las normas de ética profesional y ejercer el poder disciplinario sobre los colegiados en las condicionesestablecidas en la presente Ley”. |
La necesidad de reactualización coincide con el movimiento nacional e internacional que se viene gestando en nuestra profesión, y que busca poder consensuar un Código de Ética capaz de responder a las inquietudes y demandas de los/las profesionales, que intervienen en la crítica y compleja realidad social. |
Un Código de Ética, representativo del sentir, pensar yhacer de las/los profesionales del Trabajo Social. |
El Código de Ética es un factor de identificación y de autonomía del Servicio Social y/o Trabajo Social como profesión, ya sea en el conjunto de las actividades humanas, ya sea frente a las demás profesiones. A su vez, el Código constituye un importante punto de apoyo y documento institucional para orientar, defender y proteger al ejercicioprofesional en concordancia con los principios. |
El Servicio Social está obligado a actualizarse redefiniendo estrategias y resignificando el marco ético para adecuarse a las nuevas demandas donde necesariamente deben intervenir consideraciones de tipo ético, entendiendo la Ética, como una práctica reflexiva de la libertad. Si no hay libertad, no hay ética. |
Se acordó reformar el Código deÉtica Profesional para afirmar un compromiso con valores que operativamente se traducen en derechos y deberes éticos. Crear un nuevo consenso del cual seamos los legítimos hacedores que nos comprometa con la ética en el ejercicio cotidiano de nuestra profesión. |

Fundamentos
Cuadro de Síntesis del Código de Ética del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba.Realizado por las alumnas de 4to Año de la carrera de Trabajo Social Bergonzi, Jimena y Vega Lourdes

La elaboración del Anteproyecto es aprobado en la Asamblea Anual Ordinaria del año 2003 dentro del marco legal de la Ley 7342, de la creación del Colegio de Profesionales de Servicio Social. |
Compromiso profesional con los derechos y libertades proclamados en la Constitución de la NaciónArgentina, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y Pactos de Derechos Humanos Universales y Regionales de jerarquía constitucional. |
Reconocimiento de la libertad, la justicia social, la igualdad, la solidaridad y la inclusión social, como valores éticos – políticos fundamentales de la profesión. |
Compromiso ineludible con la justicia social y la igualdad promoviendo la universalidadde las políticas públicas para atender la cuestión social. |
Compromiso profesional para la construcción democrática de las instituciones que vinculan a la profesión. |
Respeto a la diversidad en general y protección contra toda forma de discriminación, opresión y dominación. |
Defensa de la autonomía profesional basada en una actitud de reflexión crítica frente a la realidad, en el uso delconocimiento técnico-científico y en el respeto de los derechos y las responsabilidades inherentes a la profesión. |
Compromiso con la calidad de los servicios prestados a la población a través de la competencia profesional fundada en la permanente actualización, perfeccionamiento y en la observación de los principios enunciados precedentemente. |
Principios Fundamentales

El Tribunalde Disciplina es el único responsable de la interpretación y la aplicación de este Código en sus principios fundamentales y en todo su articulado. |

Disposiciones Generales


De los deberes y derechos del Trabajador Social
|
Elegir y utilizar el método, estrategia y técnica profesional que en cada caso se considere adecuado al desempeño de las funciones. |
Disponer de adecuadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Codigo De Etica Del Trabajador Social
  • Código de Ética Trabajo Social
  • codigo de etica del trabajador social
  • Codigo de etica del trabajo social
  • Código De Ética En Trabajo Social
  • resumen codigo de etica trabajador social
  • Código De Ética De La Fits ( Trabajo Social)
  • Canones Del Codigo De Etica Del Trabajador Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS