codigo de salvaguardias
Establece normas para la aplicación de medidas de salvaguardia de conformidad con el artículo XIX del GATT de 1994. Las medidas de salvaguardia se definen como medidas “de urgencia” respecto al aumento de las importaciones de determinados productos cuando esas importaciones hayan causado o amenacen causar un daño grave a la rama deproducción nacional del Miembro importador. En general estas medidas adoptan la forma de suspensión de concesiones u obligaciones, pueden consistir en restricciones cuantitativas de las importaciones o aumentos de los derechos por encima de los tipos consolidados.
Constituyen, uno de los tres tipos de medidas especiales de protección del comercio (los otros dos son las medidasantidumping y las medidas compensatorias) a las que pueden recurrir los Miembros de la OMC.
Los principios rectores del Acuerdo con respecto a las medidas de salvaguardia:
deberán ser temporales; sólo podrán imponerse cuando se determine que las importaciones causan o amenazan causar un daño grave a una rama de producción nacional competidora
Aplicarán de manera no selectiva (es decir, enrégimen NMF o de la nación más favorecida)
Liberalizarán progresivamente mientras estén en vigor
Miembro que las imponga deberá dar una compensación a los Miembros cuyo comercio se vea afectado.
A diferencia de las medidas antidumping y las medidas compensatorias, no requieren una determinación de práctica “desleal”, deben aplicarse en régimen NMF y deben ser“compensadas” por el Miembro que las aplique.
En el GATT de 1947 las medidas de salvaguardia se regían únicamente por el artículo XIX; fue la Ronda Uruguay la que estableció el Acuerdo SG, que aporta claridad e introduce ciertas modificaciones. El Acuerdo SG se negoció en gran parte porque las partes contratantes del GATT venían aplicando cada vez más una diversidad de medidas de las llamadas“de zona gris”. Estas medidas no se establecían al amparo del artículo XIX y, por consiguiente, no estaban sujetas a disciplina multilateral en el marco del GATT y su legalidad en dicho marco era dudosa. El Acuerdo prohíbe ahora claramente esas medidas y establece disposiciones específicas para la eliminación de las vigentes en la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC.
ElAcuerdo tiene por objetivo: Aclarar y reforzar las disciplinas del GATT, concretamente las de su artículo XIX, restablecer el control multilateral sobre las salvaguardias y suprimir las medidas que escapen a tal control y fomentar el reajuste estructural por parte de las ramas de producción afectadas desfavorablemente por los aumentos de las importaciones, para potenciar de esa manera la competenciaen los mercados internacionales.
ESTRUCTURA: Se compone de 14 artículos y un anexo. En términos generales, consta de cuatro elementos principales:
1. Disposiciones generales (artículos 1 y 2)
2. Normas que rigen la aplicación por los Miembros de nuevas medidas de salvaguardia (es decir, las aplicadas después de la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC (artículos 3 a 9).
3.Normas relativas a las medidas ya vigentes que se aplicaban antes de la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC (artículos 10 y 11)
4. Disciplinas multilaterales sobre la aplicación de medidas de salvaguardia (artículos 12 a 14).
ÁMBITO DE APLICACIÓN: El artículo 1 establece que el Acuerdo SG es el instrumento por el que pueden aplicarse las medidas establecidas en virtud delartículo XIX del GATT, toda medida para la que se invoque como justificación el artículo XIX (que permite la suspensión de concesiones y obligaciones establecidas en el marco del GATT en las circunstancias “de urgencia” indicadas).
CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE SALVAGUARDIA: El artículo 2 contiene las condiciones en las que pueden aplicarse medidas de salvaguardia. Son:...
Regístrate para leer el documento completo.