codigo del cirujano dentista a 20 puntos
1.- Beneficencia y no Maleficencia.
La obligación primordial del Cirujano Dentista será proporcionar un servicio, de calidad competente y oportuno, dentro de los límites y circunstancias presentadas por el paciente, buscando siempre el beneficio del paciente y evitando cualquier situación que haga daño.
2.- El Cirujano Dentista, aun cuando puedeseleccionar a sus pacientes, no debe negarse a prestar sus servicios por causa de raza, credo, color, sexo, nacionalidad o enfermedades infecto-contagiosas siempre y cuando un paciente sea competente para tomar decisiones.
3.- Confidencialidad y Secreto Profesional.
El Cirujano Dentista está obligado a guardar discreción respecto a los expedientes de sus pacientes, De esta manera adquiere la obligaciónmoral de proporcionar información, cuando esta le sea solicitada; por un paciente o por el nuevo Cirujano Dentista tratante de dicho paciente.
5.- Servicios a la comunidad.
Los Cirujanos Dentistas tienen la obligación de utilizar sus habilidades, sus conocimientos científicos y su experiencia clínica con el fin de mejorar la salud bucal del que al acude. También están obligados a otorgar bajoarreglos razonables atención de urgencia a sus pacientes y regresar a su dentista original cuando sus servicios sean requeridos, a menos que el paciente quiera permanecer con él.
También tienen la obligación de pedir los servicios o la asesoría de un especialista u otro dentista a fin de salvaguardar el bienestar de sus pacientes.
6.- El especialista estará obligado cuando no haya dentista querefiera y sea necesaria la presentación de un servicio profesional diferente a su especialidad, informarlo para ayudarle a conseguir un nuevo dentista; el cirujano dentista que reciba a un paciente para brindarle una segunda opinión deberá brindarla de acuerdo al código de ética ya que por el bien del paciente se le dan las alternativas y orientación adecuada.
7.- Uso de Personal Auxiliar.
ElCirujano Dentista es el responsable de la salud de sus pacientes y está obligado a protegerla cuando se asignen tarea s al personal auxiliar.
8.- Crítica Constructiva.
El Cirujano Dentista está obligado a reportar por el conducto que la A.D. determine los casos esporádicos o consuetudinarios de tratamientos defectuosos o equivocados, debiendo además informar al paciente de su actual estado de saludsin cometarios mal intencionados.
9.- Rebajas y descuentos.
Los Cirujanos Dentistas no deben ofrece descuentos o rebajas que pongan en duda la calidad de los materias usados o tratamiento realizado. Solo se podrá hacer en casos como que sean personas de bajos recursos. No deben cobrar por servicios falsos u honorarios que no estén señalados o por el hecho de que el paciente goce de buen recursoeconómico.
10.- Educación.
El privilegio de los Cirujanos Dentistas debe ser considerado dentro del nivel de los
Profesionales que puede enseñar y educar a sus pacientes, ya que se basa en el conocimiento científico y experiencia clínica con que sirven a sus pacientes y a la sociedad. Todos los Cirujanos Dentistas por lo tanto tienen la obligación de educar y orientar a
Su paciente sobresus padecimientos, las causas de los mismos y los tratamientos posibles que mejoren su calidad de vida.
11.-Dirreccion de las Profesiones
La Dirección General de Profesiones de la S.E.P. establece su marco legal en el Artículo 5°
Constitucional y regula las obligaciones individuales y la participación colegiada de las profesiones en México.
Los Cirujanos Dentistas tienen la obligación deproducir o buscar que los resultados y beneficios de sus esfuerzos en la investigación, estén al alcance de todos; cuando dichos resultados sean útiles para mantener o mejorar la salud del público y para ejercer una práctica odontológica basada en la evidencia.
12.-Anuncios Profesionales.
El Cirujano Dentista está obligado a anunciarse honestamente para contribuir con la buena reputación...
Regístrate para leer el documento completo.