Codigo Deontologico Policia
DEL
CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
Código ético del CNP
Los valores son siempre el principal patrimonio de cualquier Institución.
Los valores éticos del Cuerpo Nacional de Policía se han ido forjando a lo largo
de siglos de servicio constante y eficaz a los ciudadanos. El presente Código recoge de forma breve, ordenada y clara todos esos principios de forma que constituyan una guíapara todos los miembros del Cuerpo en su actuación cotidiana.
Nuestro objetivo es que estos principios sean estudiados en nuestros centros de
formación, conocidos por todos los policías nacionales, difundidos a los ciudadanos e interiorizados por todos los componentes del Cuerpo como base fundamental de su actuación policial.
La Constitución Española encomienda al Cuerpo Nacional de Policía,
comocomponente esencial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la
misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana. El cumplimiento de esa trascendente tarea exige un difícil
equilibrio entre los principios de libertad y seguridad y entre derechos a veces
confrontados que solo puede ser resuelto en el marco de unos valores éticosclaramente definidos.
Esta necesidad nos lleva a recurrir a documentos de carácter universal que
han servido de guía para el asentamiento de los valores policiales profesionales
en una sociedad democrática, como la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948, el Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950 y los
Pactos Internacionales de 1966 que, a su vez, orientaron la elaboración en el año
1979del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley de la ONU y la Declaración sobre la Policía del Consejo de Europa, cuyos
valores éticos han inspirado nuestro ordenamiento jurídico, particularmente los
Principios Básicos de Actuación de 1981 y de 1986.
1
Código ético del CNP
Más recientemente, el Código Europeo de Ética de la Policía de 2001 pretende guiar laactuación de la policía y determinar una serie de principios éticos
orientadores de la conducta policial, resaltando la importancia que se otorga a la
prevención de posibles situaciones de conflicto entre los derechos y libertades
fundamentales de las personas y la eficacia de la intervención policial, buscando
con ello el necesario equilibrio que requiere la misión encomendada.
Desde esta perspectiva,la seguridad del ciudadano no se concibe únicamente como un bien constitucionalmente protegido tendente a preservar nuestra
sociedad democrática sino que es, al mismo tiempo, un derecho individual esencial cuyo reconocimiento arranca de la Declaración Universal de Derechos
Humanos cuando se refiere a la vida y la libertad de cada persona.
Este reconocimiento implica que el compromiso asumido porel Cuerpo
Nacional de Policía para mantener la seguridad permite tanto promover el fundamento de la paz social, como también proteger el derecho básico a la dignidad
humana. Pero significa además que la propia sociedad debe procurar, para su desarrollo y bienestar, una convivencia ordenada a través de la seguridad al ser uno
de los factores que más inciden en la calidad de vida de los ciudadanos.De este
modo, se comprende que la protección de los derechos y libertades y el mantenimiento de la seguridad es un campo de responsabilidad compartida en el que intervienen la policía y la sociedad española en su conjunto.
La policía es siempre fiel reflejo de la sociedad a la que sirve. El apoyo de
la ciudadanía a su policía vendrá dado por el grado de respeto que muestre ésta a
la protección desus derechos y por la capacidad de saber ajustar su actuación a
criterios de ética profesional. En la medida en que la policía es concebida como
2
Código ético del CNP
un auténtico servicio público su objetivo esencial es el ciudadano, que debe sentir
a la policía como su policía.
Este Código se presenta como la concreción de aquellas conductas y valores profesionales que deben guiar las...
Regístrate para leer el documento completo.