CODIGO MORAL DE ISLAMIC1

Páginas: 11 (2636 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
CODIGO MORAL DE ISLAMICO


El Islam ha establecido los derechos universales fundamentales para la humanidad, los cuales deben ser observados y respetados bajo todas las circunstancias. Para poder hacer efectivos esos derechos en nuestra vida social cotidiana, el Islam provee tanto seguridad legal, como un sistema moral muy efectivo. En resumen, cualquier cosa que mejore el bienestar de unindividuo o de una sociedad, es moralmente buena; y cualquier cosa que dañe el bienestar es moralmente mala.


El Islam otorga una gran importancia al amor a Al-lah y a la humanidad, y desalienta el formalismo excesivo. Al-lah Dice {La piedad no consiste en orientarse hacia el oriente o el occidente, sino que consiste en creer en Al-lah, el Día del Juicio, los Ángeles, el Libro, los Profetas, hacercaridad, a pesar del apego que se tiene por los bienes, a los parientes, huérfanos, pobres, viajeros insolventes, mendigos y cautivos, hacer la oración prescrita, pagar Az-Zakah , cumplir con los compromisos contraídos, ser paciente en la pobreza, la desgracia y en el momento del enfrentamiento con el enemigo. Esos son los justos, y esos son los temerosos de Al-lah}.

Estos versos nos dan unahermosa descripción del individuo virtuoso y comprometido con la religión. El creyente debe obedecer las regulaciones beneficiosas y mantener su mirada fija en el amor a Al-lah y el amor a la humanidad. La fe de un individuo debe ser verdadera y sincera, y debe estar preparado para demostrarla en actos de caridad hacia otras personas y viviendo como un buen ciudadano, partidario de organizacionessociales. Finalmente, la fe del individuo debe permanecer firme e inconmovible en todas las circunstancias.

Este es el patrón mediante el cual una particular forma de conducta puede ser clasificada como buena o mala. Esto también provee el núcleo alrededor del cual el código moral de un individuo y de una sociedad debe girar. Antes de establecer cualquier norma moral, el Islam busca implantarfirmemente en el corazón del hombre la convicción de que todos sus asuntos están relacionados con Al-lah, Quien lo Observa en todo momento y en todo lugar. Mientras que puede esconderse de otros o engañarlos, no puede hacer lo mismo con Al-lah.

El Islam enseña que el objetivo de nuestra vida, es vivir una vida que agrade a Al-lah. Para poder hacer posible esta meta, el Islam ha dotado a la humanidad conlos más altos posibles estándares de moralidad. Este código moral, que es directo y práctico, provee al individuo con innumerables caminos para abordarlo y así continuar el camino de la evolución moral. Al hacer de la Revelación Divina la principal fuente de conocimiento y sabiduría, los estándares morales se hacer permanentes y estables. Sin embargo, esto no los hace inflexibles, sino que existeun espacio para el ajuste y adaptación razonable cuando es necesario. El peligro del relativismo moral, tan extendido ahora en muchas sociedades, es de ese modo evitado.

Otro beneficio es la internalización gradual de estos estándares morales, para quien busca obedecerlos voluntariamente para complacer a Al-lah, no porque algún gobierno o persona le diga que tiene que hacerlo. Cuando lacreencia en Al-lah de un individuo, incluye la creencia en el Día del Juicio, se convierte un factor motivador muy poderoso para vivir una vida altamente moral.
El Islam no busca minimizar la importancia de las normas morales tradicionales y comúnmente aceptadas, o dar una exagerada importancia a algunas y descuidar otras.

El código de moral islámico incorpora todas las virtudes morales comúnmenteaceptadas, y así las dota con un sentido de balance y proporción, asignando a cada una un lugar y una función adecuada en el esquema de la vida. Esto ensancha el alcance de la vida del hombre, tanto individual como colectiva, en lo referente a sus asuntos domésticos, conducta cívica y sus actividades en las áreas política, económica, legal, educativa y social. Esto cubre su vida desde el hogar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • codigo moral
  • Los codigos morales
  • Codigos morales
  • codigo moral
  • codigos morales
  • codigo moral
  • codigos morales
  • Codigo moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS