codigos de etica
1. El ingeniero civil ejercerá su profesión teniendo presente que deberá servir primordialmente a la sociedad. Pondrá todo su esfuerzo para lograr el mejoramiento del nivel de vida de las mayorías, por lo que deberá estar enterado de las características de nuestro país y los aspectos de la vida nacional y deberá estar dispuesto a cumplir lasmisiones que se le asignen en el medio rural.
2. El ingeniero civil reconocerá que debe a la institución educativa en donde realizó sus estudios, su prestigio profesional y su lugar en la sociedad.
3. El ingeniero civil prestará toda la colaboración necesaria para el fortalecimiento de las organizaciones profesionales a que se afilie.
4. El ingeniero civil le debe respeto a lapersona y al trabajo de sus compañeros de profesión, consecuentemente, evitará lesionar el buen nombre y el prestigio profesional de sus colegas, ante clientes, patrones y trabajadores.
5. El ingeniero civil actuará ante cada cliente con absoluta lealtad y discreción, poniendo a su servicio todos sus conocimientos y capacidad profesional. Cuidará celosamente sus intereses.
6. Cuandoocupe un puesto remunerado, ya sea en el sector público o privado, el ingeniero civil pondrá especial cuidado en vigilar los intereses de la entidad para la que trabaje, actuando siempre bajo las directrices que le sean fijadas por sus superiores, respetará y hará respetar su posición y su trabajo; en caso de discrepancia con sus superiores tendrá la obligación de externar ante ellos, las razonesde su discrepancia y si no convence o es convencido, preferirá dejar la posición que ocupa antes de actuar con deslealtad.
7. El ingeniero civil será inflexible en la aplicación de las normas de protección a los trabajadores que caracterizan la legislación laboral mexicana.
8. El ingeniero civil debe tener plena conciencia de que los conocimientos obtenidos en las aulas, previos a laobtención del título, no proporcionarán una preparación permanente para el ejercicio profesional, sino que requiere de actualización constante.
9. El ingeniero civil respetará su profesión y la ejercerá con entusiasmo, serenidad y dedicación.
10. El ingeniero civil expresará su opinión profesional y rendirá informes, dictámenes y peritajes, sólo cuando considere poseer losconocimientos necesarios para ello.
Administración
Capítulo I
Normas Generales
Art. 1.- Los Licenciados en Administración tienen la ineludible obligación de regir su conducta de acuerdo a las normas contenidas en este código, las cuales deberán considerarse mínimas pues se reconoce la existencia de otras normas de carácter legal y moral cuyo espíritu amplía el de las presentes.
Art. 2.- Este código rigela conducta del Licenciado en Administración en sus relaciones con el público en general, con quien patrocina sus servicios (clientes o patrón) y sus colegas de profesión, y le será aplicable, cualquiera que sea la forma que revista su actividad, especialidad que cultive o la naturaleza de la retribución que perciba por sus servicios.
Art. 3.- Los Licenciados en Administración que además ejerzanotra profesión, deberán acatar estas reglas de conducta, independientemente de las que señale la otra profesión para sus miembros.
Art. 4.- Ningún convenio que celebre un Licenciado en Administración tendrá el efecto de enervar los alcances de este código o de excusar obligaciones y responsabilidades profesionales, aunque los clientes o patrocinadores hubieren dejado expresa constancia de surenuncia al derecho de exigir su cumplimiento.
Art. 5.- Los casos en que exista duda acerca de la interpretación de este código, deberán someterse al Tribunal de Honor del Consejo Regional a que pertenezca el colegiado en su caso.
Art. 6.- El ejercicio profesional del Licenciado en Administración debe ser consciente y digno, y la expresión de la verdad, norma permanente de conducta y sustento de...
Regístrate para leer el documento completo.