Codigos no linguisticos
2. Código No lingüístico Visual
3. Código No Lingüístico Gestual
4.
Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación:
Lingüísticaescrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
Nolingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, losgestos que utilizamos a diario.
No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia.
Códigos No Lingüísticos.
Son aquellos códigos queno necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje.
Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sussignificados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ellos se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.
Los códigos no lingüísticos se dividen en código nolingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
Código No lingüístico Visual.
Se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal queel emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.
En cuanto a la relación con el código lingüístico escrito, también hay que verlo; pero no basta con eso, porque hay que saber leer y conocer elidioma para comprender el mensaje. En cambio, cuando nos comunicamos con el código no lingüístico visual, solo basta con ver.
Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría delas señales de tránsito, que son utilizadas son utilizadas en lugar de letreros escritos de manera que es mucho más fácil captar el mensaje aún si no sabemos leer ni escribir o si no conocemos el...
Regístrate para leer el documento completo.