Cogeneracion

Páginas: 53 (13133 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
142499 |
INDICE: |
Introducción | | 2 |
Cogeneración | | 3 |
Sistemas de cogeneración | | 4 |
Ventajas y desventajas de los sistemas de cogeneración | | 6 |
Ciclos termodinámicos de los sistemas: | | |
Ciclo Otto | | 8 |
Ciclo Diesel | | 11 |
Ciclo Brayton | | 12 |
Ciclo Rankine | | 15 |
Conceptos de los Sistemas de cogeneración: || |
Turbinas de gas | | 16 |
Turbina de vapor | | 19 |
Motor alternativo de gas | | 21 |
Aplicaciones de cogeneración | | 22 |
Ventajas de cogeneración | | 23 |
Ciclos de la cogeneración | | 24 |
Ciclo simple con turbina de gas | | 25 |
Ciclo simple con motor alternativo | | 26 |
Ciclo combinado | | 27 |
Generador de vapor recuperador de calor(HRSG) | | 29 |
Ciclo de secado | | 31 |
Ciclo de trigeneración | | 31 |
Ciclo turbina de vapor | | 33 |
ASME | | 34 |
Conclusiones | | 41 |


INTRODUCCION
Se muestran en el presente capítulo las características de los ciclos termodinámicos básicos -Brayton y Rankine- necesarios para comprender el funcionamiento de las centrales de producción de energía eléctrica basadas en latecnología de ciclo combinado gas-vapor, así como las modificaciones de los mismos más comúnmente empleadas. En el presente texto se hará un estudio detallado de la cogeneración en general como los sistemas, ciclos, etc.
Cogenerar es una palabra compuesta del prefijo “co” y del verbo Generar, generar se define como “Producir una cosa” y el prefijo “co” viene del latín CUM preposición que rigeablativo por lo que, en una interpretación técnica, la palabra Cogenerar significa producir más de una cosa, como mínimo dos.
Para concentrarnos en el tema y no divagar filológicamente o conceptualmente, a partir de ahora sólo se tratará el tema desde el punto de vista técnico.
Para nosotros, producir una cosa será producir energía, sea del tipo que sea, y como para producir cualquier cosa esnecesaria una materia prima, nuestra materia prima será también la energía y aquí nos viene lo de “la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”.
Por lo tanto y volviendo a nuestra definición, diremos que cogenerar es transformar un tipo de energía en dos tipos diferentes de energía como mínimo. Por regla general, estos dos tipos aprovechables de energía transformada son:
1.- Energíamecánica traducida por un par motor sobre un eje.
2.-Energía térmica.

Cogeneración
La cogeneración es la producción combinada y simultánea de calor y electricidad en una misma instalación. Cualquier proceso o instalación industrial necesita dos tipos de energía: la eléctrica y la térmica (frío o calor); la forma convencional de satisfacer estas necesidades energéticas consiste, por lo general,en comprar la electricidad a la red eléctrica y autogenerar la energía térmica en calderas, hornos o cualquier otro tipo de generador térmico. Con la cogeneración, un industrial puede auto producir tanto electricidad como energía térmica a partir de un solo combustible, fundamentalmente, gas natural, gasóleo, fuel óleo y propano, aunque también se puede disponer, para su utilización, de fuentesde energías renovables como la eólica, solar y biomasa, siendo especialmente atractivo la combustión de residuos urbanos e industriales.
Se define como la producción secuencial de energía eléctrica y/o mecánica y de energía térmica aprovechable en los procesos industriales a partir de una misma fuente de energía primaria, y es hoy, una alternativa como método de conservación de energía para laindustria, acorde con las políticas de globalización económica regional y a la política internacional orientada a lograr un desarrollo sustentable. La cogeneración es una técnica que permite producir en un único proceso calor y electricidad, con el objetivo de economizar energía. Su generalización podría convertirse en una herramienta efectiva en la lucha contra el cambio climático.
En un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cogeneracion
  • Cogeneración
  • Cogeneración
  • Cogeneracion
  • Cogeneracion
  • Cogeneracion
  • cogeneracion
  • Cogeneracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS