Cognici N Social

Páginas: 2 (466 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
Marcos mentales que nos permiten organizar mucha información de manera eficiente, son moldeados por las cultura
Atención: actúa como filtro, la información que no encaja es ignorada
Influyen en tresaspectos básicos

Codificación: codificamos la información consistente con nuestro
esquema, pero la que no se va a un lugar separado en la memoria

Recuperación: aunque se tiende a manifestar loconsciente, lo
inconsciente también tiene efecto en nuestra memoria

Esquemas

Estos esquemas pueden provocar distorsiones y una vez que se ha formado un esquema es resistente al cambio
(EFECTO DEPERSEVERANCIA)

.
Existen
3
aspectos
importantes

Heurísticos
(reglas
simples
para
tomar
decisiones
complejas
de
manera rápida y
sin
aparente
esfuerzo)

Cognición
Social
Las maneras en la
que interpretamos,analizamos,
recordamos
y
empleamos
la
información sobre
el mundo social
(cómo pensamos
acerca
de
los
demás)

Los esquemas pueden también producir profecías auto cumplidoras, que son predicciones que ,en algún sentido,
llevan a que se hagan realidad

Representatividad: mientras mas parecido sea alguien o algo a algún grupo mas probable será que pertenezca
a dicho grupo. VISTE TRAJE ES ABOGADO
Sesgode auto beneficio
Disponibilidad: Hacer juicios basados en que tan
fácil la información es traída a la mente. SE TIENE
MAS MIEDO A VIAJAR EN AVIÓN QUE EN
COCHE

Priming.- Exposición ante estímulos oevento que se
quedan impresos en la mente, puede ser consciente o
inconsciente

Procesamiento automático: Después de cierta experiencia con una tarea o información, procesamos dicha tarea oinformación de manera
automática. MANEJAR
Capacidades cognitivas limitadas
Sesgo hacia lo negativo: tenemos mayor sensibilidad para recordar lo negativo que lo positivo
Sesgo optimista: tendencia a esperar quelas cosas salgan bien, por ejemplo la falacia de
planificación ( predicciones optimistas de cuanto nos llevará hacer una tarea

Preparado para lo peor una excepción
del sesgo optimista, es decir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorias de la cognici n social
  • Sobre Cognici N Social
  • Cognici n
  • Cognici N
  • COGNICI N Y DESARROLLO INFANTIL
  • Cognici n y metacognicion
  • A5 Una Introducci N A La Cognici N Social
  • Cognici N Animal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS