Cognoscitivista

Páginas: 6 (1495 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
Cognoscitivista

Concepción del hombre:
El cognitivismo concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz. El aprendizaje se caracteriza por el papel activo que juega el individuo.

Los procesos cognitivos son una consecuencia de laparticipación activa del hombre que consiste en procesar y modificar la información captada por sus órganos sensoriales con el propósito de transformarla y adaptarse a ella.
Concepción de la educación:
La propuesta cognoscitiva enfatiza la importancia de la experiencia en el desarrollo de los procesos cognitivos.

El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que se basa en la percepción de losobjetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El aprendizaje en el cognoscitivismo se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, además pueden hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de la lógica.
Por otra parte, se basa en la construcción deconocimientos en una serie de etapas mediante una reestructuración de esquemas mentales. En donde el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio.

Una reacción contra el conductismo de Watson Holt y Tolman, que rechazaron fuertemente conceptos de condicionamiento y enfatizan desde su punto de vista que los individuos no responden tanto a estímulossino que actúan sobre la base de creencias, convicciones actitudes y deseos de alcanzar ciertas metas, esta posición es conocida como conductismo-cognoscitivista.

El paradigma cognoscitivista sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se sucede la modificación de significados de manera interna, producido intencionalmente por el individuo como resultado de la interacción entre lainformación procedente del medio y el sujeto activo.

 Según, Ferreiro (1996). "Al cognoscitivismo le interesa la representación mental y por ello las categorías o dimensiones de lo cognitivo: la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude a múltiples enfoques, uno de ellos el de procesamiento de la información; y cómo lasrepresentaciones mentales guían los actos (internos o externos) de sujeto con el medio, pero también cómo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce."
        Por otro lado, el Cognoscitivismo, es la manera más simplificada, del proceso independiente de decodificación de significados que conduzcan a la adquisición de conocimientos a largo plazo y al desarrollo deestrategias que permitan la libertad de pensamiento, la investigación y el aprendizaje continua en cada individuo, lo cual da un valor real a cualquier cosa que se desee aprender. De aquí entonces se desprende el paradigma del Constructivismo, "un marco global de referencia para el crecimiento y desarrollo personal". (Ferreiro, 1996).


Fines de la educación:
El enfoque cognoscitivista que algunos teóricos,denominan también desarrollista, tiene como meta educativa que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.
Que cada individuo acceda progresiva y sucesivamente a la etapa de desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno.

La finalidad de esta teoría se centraen enseñar a pensar o enseñar a aprender, a través del desarrollo de habilidades estratégicas que permitan convertir al sujeto en un procesador activo, interdependiente y crítico en la construcción del conocimiento.

En tanto el aprendizaje acrecienta la inteligencia, las teorías cognitivistas consideran que el objeto primordial de la educación es fomentar la solución inteligente de toda clase...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cognoscitivismo
  • Cognoscitivismo
  • Cognoscitivismo
  • Cognoscitivismo
  • Cognoscitivismo
  • Cognoscitivismo
  • cognoscitivismo
  • COGNOSCITIVISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS