cognositivismo

Páginas: 10 (2363 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014








La corriente cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Porcognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo junto con la biología, la psicología, la lingüística e incluso la informática. Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de lainformación, la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.
El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan yfinalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

1. CONCEPTO

El cognitivismo es un enfoque estructuralista. “Pretende explicar el aprendizajehumano como un proceso integral en el que entran a funcionar mecanismos mentales complejos como la comprensión, el análisis y la propia aplicación del saber en un contexto social”. (Arboleda: 2005, p. 180).

La Psicología Cognitiva pone énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, y afirma que el individuo lo que hace es comparar la información nuevacon su “esquema” o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido.

Esta Psicología Cognitiva acepta el uso del método científico y rechaza la introspección como método válido de investigación, contrario a los métodos fenomenológicos que planteaba la Psicología de Sigmund Freud. Adicionalmente plantea la existenciade estados mentales internos como creencias, deseos y motivaciones, que no eran tenidos en cuenta por la Psicología Conductista.

2. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL COGNITIVISMO
El Cognitivismo se constituye en un nueva teoría del aprendizaje, que se basa en los aportes de las escuela psicológica alemana, orientada por el psicólogo Max Wertheimer, y los estudios adelantados por el biólogo ypsicólogo suizo Jean Piaget sobre Psicología Evolutiva y Epistemología Genética (estudio de cómo se llega a conocer el mundo externo a través de los sentidos atendiendo a una perspectiva evolutiva). Éstos últimos, fueron estudios influenciados por los principios del Psicoanálisis de Freud.
Hacia 1910 Max Wertheimer adoptó una teoría de esta nueva corriente, con el fin de estudiar la percepción, y fuequien formuló los postulados iniciales de la Psicología de la Gestalt o de la forma. Gestalt es una palabra alemana que significa estructura, organización, configuración o forma. Este psicólogo alemán aplicó al análisis de los fenómenos psicológicos, las “leyes o factores de la configuración”, que según él, permitían la unión o agrupación de todo lo que se percibe gracias a los órganos de lossentidos.
Otro exponente importante de esta teoría cognitiva fue Kurt Lewin, quien amplió la base conceptual de la Psicología de la Gestalt, y formuló la “Teoría Social de campo”, según la cual, el individuo tenía un espacio vital, conformado no sólo por su entorno sino también por su parte espiritual y mental. Para Lewin hay una ley según la cual, cuando percibimos algo, lo percibimos como un todo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cognositivismo
  • cognositivismo
  • Cognositivismo
  • El cognositivismo
  • COGNOSITIVISMO
  • COGNOSITIVISMO
  • cognositivismo
  • Cognositivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS