Coimida Chatarra
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
LIC. DESARROLLO COMUNITARIO
CELIA ELIZABETH ROJAS CARDONA
INTRODUCCIÓN
En esta investigación se presentara una breve análisis sobre cómo se ha cambiado los hábitos de la forma de alimentarnos y como los países vecinos han influido en los hábitos alimenticios.
Tener una buena salud no sólo se refiere a no tenerenfermedades, también consiste en prevenir su aparición y esto sólo se consigue llevando una vida sana.
La mejor forma de que logremos esto es teniendo una alimentación equilibrada. Todos los seres humanos tenemos el deseo y necesitamos comer, pero lo importante es saber cómo variar de alimentos para que comer sea nutritivo y no cause problemas secundarios.
ÍNDICE
CAPITULO 1...
1.1Enunciado
1.2 Objetivo de la investigación
1.3. Justificación de la investigación
CAPITULO 2.
2.1 Antecedentes
CAPITULO 3.-
3.1 Planteamiento del problema
3.2 Que son los alimentos chatarra
CAPITULO 4.
4.1 Tipos de alimentos chatarra
4.2. Componentes peligrosos en la comida chatarra
CAPITULO 5.
5.1 Influencia de la publicidad
5.2 ¿Qué sucede en México?
5.3. Problemas de obesidad en otrospaíses
CAPITULO 6.
6.1. Definición de términos básicos
6.2. Hipótesis
6.3. Método de muestreo
6.4. Tamaño y características de la muestra
6.5. Encuesta
6.6...gráficas
6.7. Propuesta de solución
Conclusiones
Bibliografía
CAPITULO 1
1.1. ENUNCIADO:
Elaborar un estudio sobre niños de primaria que consumen comida chatarra, niños entre 6 y 11 años.
1.2... OBJETIVO:Hacer una investigación sobre los niños de primaria que consumen comida chatarra.
1.3...JUSTIFICACIÓN:
La comida chatarra es una comida no saludable. Contienen altos niveles de azúcar, grasa y sal, son alimentos procesados, ricos en harinas refinadas, grasas saturadas y con saborizantes, conservadores y colorantes artificiales.
Hay tres productos básicos que contienen una gran cantidad denutrientes y pocas veces son consumidos por los niños como debería de ser, los cuales son la leche, el pescado y el pan. Hay hábitos esenciales que deberíamos de seguir para una buena alimentación, como respetar las tres comidas diarias, evitar excesos de grasa saturada, azúcar y sal, realizar actividad física entre muchos otros que son omitidos por la mayoría de los padres.
Por que cabemencionar que estos hábitos alimenticios nosotros como padres se lo aportamos a nuestros hijos ya que ellos son el reflejo de nosotros en cuanto a la alimentación y comportamiento.
En esta investigación se pretende concientizar tanto a los padres como a los niños en cuanto a lo que consumen en las escuelas, ya que la comida chatarra provoca que haya niños obesos y con enfermedades.
CAPITULO 22.1…ANTECEDENTES:
Siempre se ha escuchado sobre comida chatarra pero esta expresión fue creada en 1972 por Michael Jacobson el director del centro para la ciencia en el interés público, ya que designa a todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional, es decir que éstos no aportan nutrientes lo único que aportan son azúcar, calorías, sal y grasas para el organismo, por eso mismo la comidachatarra es poco saludable.
Diario Oficial de la Federación México D.F. 23 de agosto del 2010
Acuerdo mediante el cual se establece los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica.
Revista Contacto escrito por Adriana Covarrubias corresponsal El Universal, jueves 27 de enero 2011.Comenta que en 1800 escuelas de la región Acapulco-coyuca, promotores de la salud empezaran a capacitar a maestros, directores, alumnos, padres de familia y propietarios de cooperativas sobre los alimentos bajos en nutrientes que están prohibidos vender en los planteles educativos por instrucciones de la secretaria de salud.
Revista carrusel escrito por Marcela García abril 28 2010
Comenta...
Regístrate para leer el documento completo.