cola
Historia del cine
1. INTRODUCCIÓN
Historia del cine, desarrollo histórico del arte audiovisual conocido como cinematografía.
Una película cinematográfica es una larga cinta de material flexible y transparente, que sirve de soporte a una o más capas de emulsión, sobre las que se fijan una serie de fotografías tomadas por la cámara filmadora. Dichas fotografías son ampliadas por unproyector, que restituye la sensación del movimiento original sobre la pantalla.
Este proceso, que pareció un acto de magia en los primeros años del cine, es posible gracias a una particularidad de la visión llamada persistencia retiniana. Esto consiste en que, el ojo recibe los estímulos luminosos de la realidad, que llegan a la retina, y de allí pasan a los centros cerebrales respectivos. Peroesos estímulos, es decir, las imágenes, no desaparecen inmediatamente de la retina cuando los estímulos dejan de ser percibidos, sino que persisten aproximadamente 0,2 segundos, mientras se borran gradualmente.
La brevedad de este hecho lo hace prácticamente imperceptible en la actividad cotidiana, pero puede comprobarse fácilmente con algunas experiencias elementales.
Por ejemplo, si observamosel giro rápido de un punto luminoso sobre un fondo oscuro -una linterna encendida en la noche- tendremos la sensación de una circunferencia. No alcanzaremos a distinguir el punto, porque cada una de sus posiciones en el espacio persiste en la retina el tiempo suficiente como para establecer un encadenamiento lineal consecutivo y continuado.
Podemos decir entonces, que la proyeccióncinematográfica está basada en esta característica o "defecto de la visión".
La cámara filmadora toma una serie de fotografías sucesivas de la realidad, cada una de las cuales capta un instante determinado del movimiento. Durante la proyección, esas imágenes fijas son ampliadas cobre la pantalla, apareciendo con el mismo ordenamiento de la filmación original. Cada una de estas fotos se denomina fotograma.Entre fotograma y fotograma se produce un brevísimo intervalo de oscuridad, totalmente imperceptible debido a la persistencia retiniana. De esta manera, cada fotograma se encadena con el siguiente, creando la ilusión de una imagen constante en movimiento ininterrumpido.
La cadencia o velocidad del paso de las fotografías frente a la ventanilla de filmación o proyección es, normalmente, deveinticuatro por segundo. Durante la época del cine mudo, la cadencia era de dieciséis cuadros por segundo, pero la incorporación de la banda de sonido hizo necesaria una longitud de película mayor para que las señales ópticas correspondientes no estuviesen demasiado comprimidas.
Las características de la persistencia retiniana se conocieron y estudiaron mucho antes de la aparición del espectáculocinematográfico, pero este fue posible sólo como culminación de una larga serie de invenciones y descubrimientos parciales, realizados en diferentes países por hombres de muy diversas disciplinas técnicas, artísticas y científicas. En lo que respecta a proyecciones luminosas, se sabe que ya se conocían en la antigüedad, tal vez desde los ptolomeos en el antiguo Egipto.
En 1727, el abate Furetiéredefinía a la linterna mágica, como "un pequeño aparato de óptica que permite ver en la oscuridad, sobre un muro blanco, diversos espectros y monstruos espantosos, atribuibles a la magia por quienes no conocen su secreto. Está compuesto por un espejo parabólico que refleja la luz de una vela, la cual sale por el pequeño agujero de un tubo en cuyo extremo hay un lente. Entre dos de ellos se hace deslizarsucesivamente numerosos vidrios pequeños pintados con diversas figuras extraordinarias y terroríficas, las cuales se presentan en la pared opuesta con mayor volumen".
Sucesivos perfeccionamientos y una mayor variedad en la elección de los temas, convirtieron a la linterna de proyección en un elemento usual de entretenimiento e ilustración.
Los antecedentes inmediatos del cine deben...
Regístrate para leer el documento completo.